Por Aditya Soni y Deborah Mary Sophia
30 ene (Reuters) - Días después de que la empresa emergente china DeepSeek revelara un avance en la computación barata de IA que conmocionó a la industria tecnológica estadounidense, los directores ejecutivos de Microsoft y Meta defendieron el gasto masivo que dijeron era clave para seguir siendo competitivos en el nuevo campo.
El rápido avance de DeepSeek ha despertado dudas sobre el liderazgo que Estados Unidos tiene en IA con modelos que, según afirma, pueden igualar o incluso superar a sus rivales occidentales a una fracción del coste, pero los ejecutivos estadounidenses dijeron el miércoles que la construcción de enormes redes informáticas era necesaria para atender las crecientes necesidades corporativas.
"Invertir 'muy fuertemente' en gastos de capital e infraestructura va a ser una ventaja estratégica con el tiempo", dijo el consejero delegado de Meta META.O, Mark Zuckerberg, en una llamada posterior a la presentación de resultados.
Satya Nadella, CEO de Microsoft MSFT.O, dijo que el gasto era necesario para superar las limitaciones de capacidad que han obstaculizado la capacidad del gigante tecnológico para capitalizar la IA.
"A medida que la IA se vuelva más eficiente y accesible, veremos exponencialmente más demanda", dijo en una llamada con analistas.
Microsoft ha destinado 80.000 millones de dólares a la IA en su actual ejercicio fiscal, mientras que Meta ha prometido destinar hasta 65.000 millones de dólares a esta tecnología.
Esta cifra está muy lejos de los 6 millones de dólares que DeepSeek ha invertido en el desarrollo de su modelo de IA. Los ejecutivos tecnológicos estadounidenses y los analistas de Wall Street dicen que eso refleja la cantidad gastada en potencia de cálculo, más que todos los costes de desarrollo.
Aun así, algunos inversores parecen estar perdiendo la paciencia con los cuantiosos gastos y la falta de grandes beneficios.
Las acciones de Microsoft -considerada por muchos como una de las favoritas en la carrera de la inteligencia artificial por su vinculación con OpenAI, líder del sector- bajaron un 5% en las negociaciones ampliadas después de que la empresa dijera que el crecimiento (link) de su negocio en la nube Azure en el trimestre en curso no alcanzaría las estimaciones.
"Realmente queremos empezar a ver una hoja de ruta clara sobre cómo es ese modelo de monetización para todo el capital que se ha invertido", dijo Brian Mulberry, gestor de cartera de Zacks Investment Management, que tiene acciones de Microsoft.
Meta, por su parte, envió señales contradictorias a (link) sobre los resultados de su apuesta por las herramientas basadas en IA, con un buen cuarto trimestre pero una previsión de ventas mediocre para el periodo actual.
"Con estos enormes gastos, necesitan abrir la espita en términos de ingresos generados, pero creo que esta semana ha sido una llamada de atención para EE.UU.", dijo el analista de Futurum Group Daniel Newman.
"Para la IA ahora mismo, hay demasiado gasto de capital y poco consumo"
Sin embargo, hay indicios de que los directivos están intentando cambiar esta situación.
La directora financiera de Microsoft, Amy Hood, dijo que el gasto de capital de la compañía en el trimestre actual y el siguiente se mantendría en torno al nivel de 22.600 millones de dólares visto en el segundo trimestre.
"En el año fiscal 2026, esperamos seguir invirtiendo ante las fuertes señales de demanda. Sin embargo, la tasa de crecimiento será inferior a la del ejercicio 2025 (, que finaliza en junio)", afirmó.