Por Ankur Banerjee y Alun John
SINGAPUR/LONDRES, 31 dic (Reuters) - Las bolsas mundiales cotizaban estables el martes en unas cautas operaciones de fin de año, en las que los inversores se preparaban para el próximo Gobierno de Donald Trump y reducían las apuestas a fuertes recortes de las tasas de interés en Estados Unidos en 2025, lo que ayudaba al dólar.
* Los volúmenes eran escasos de cara a las fiestas de Año Nuevo, y la remontada de Papá Noel no se materializó en gran medida, ya que los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro pesaban sobre las altas valoraciones de las acciones e impulsan al billete verde.
* El índice MSCI de acciones mundiales no registraba cambios en la jornada, pero se encaminaba a cerrar 2024 con una subida anual del 16%.
* El repunte de este año ha sido en gran medida un fenómeno estadounidense, ya que el S&P 500 .SPX ha subido alrededor de un 24%, frente a una subida del 8% del índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón .MIAPJ0000PUS y sólo un 5% del STOXX 600 .STOXX europeo.
* Sin embargo, últimamente el ánimo se ha vuelto más cauto debido al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. El rendimiento del bono a 10 años US10YT=RR alcanzó el 4,64% a finales de la semana pasada, su nivel más alto desde mayo.
* Esto marca un cambio, ya que hasta finales de diciembre, el rendimiento de referencia de Estados Unidos había pasado toda la segunda mitad de 2024 por debajo del 4,5%. Pero en una señal de posicionamiento de fin de año, el rendimiento a 10 años bajaba tres puntos básicos el martes, tras una caída de siete puntos básicos el lunes, para cotizar al 4,52%.
* Los únicos indicadores económicos destacables del martes procedían de China, donde los datos mostraron que la actividad manufacturera apenas creció en diciembre, aunque los servicios y la construcción se recuperaron, lo que sugiere que el estímulo político está llegando a algunos sectores, mientras la economía se prepara para nuevos riesgos comerciales.
* El índice de gestores de compras de la Oficina Nacional de Estadísticas se ralentizó hasta 50,1 en diciembre, frente a los 50,3 del mes anterior, manteniéndose apenas por encima de la marca de 50 que denota crecimiento e incumpliendo la previsión mediana de 50,3 según un sondeo de Reuters.
* Los valores chinos de primer orden .CSI300 perdieron un 1,6%, mientras que Hong Kong .HSI se mantuvo en terreno positivo. En todo el año, el CSI 300 subió un 14%, su primera ganancia anual tras un descenso sin precedentes de tres años. El índice Hang Seng ganó un 18% tras cuatro años de descensos.
* En Europa, la política fue responsable de algunos malos resultados, y el principal índice de Francia cayó un 2,8% en 2024 .FCHI, mientras los legisladores siguen regateando sobre el presupuesto de 2025 tras unas elecciones poco concluyentes y el colapso de un gabinete presidido por Michel Barnier.
* Por el contrario, las grandes subidas de un puñado de valores cotizados en Fráncfort, como la empresa de software SAP SAPG.DE, han hecho que el índice de referencia alemán suba más de un 18% en el año, a pesar del vacío político existente antes de las elecciones de febrero.
* En los mercados de divisas, el año 2024 ha girado en torno al dólar, que ha subido frente a todas las demás divisas de los principales mercados desarrollados, ya que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro en Estados Unidos y los buenos resultados de los mercados bursátiles han impulsado las entradas de capital en el país.
* El índice dólar =USD, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a otras seis monedas, bajaba un 0,16% el martes, pero se mantenía cerca del máximo de dos años alcanzado en noviembre. El índice va camino de subir un 6,5% este año.
* En cuanto a las materias primas, los precios del petróleo se preparaban para su segundo año consecutivo a la baja, debido a la preocupación por la demanda en los principales países consumidores. En lo que va de año, los futuros del crudo Brent LCOc1 han bajado un 3,4%, mientras que el crudo West Texas Intermediate estadounidense CLc1 ha descendido un 1%. Ambos subían ligeramente el martes.
* Sin embargo, el oro ha tenido un año excepcional, con una subida de más del 26%, su mayor rendimiento anual en más de una década, gracias a la demanda de refugio en un contexto de tensiones geopolíticas en todo el mundo y de relajación de la política monetaria.
(Editado en Español por Ricardo Figueroa)
((ankur.banerjee@thomsonreuters.com;; Mobile - +65 8121 3925; Mesa de edición en español; santiago.desk@thomsonreuters.com))