tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Mayoría monedas caen, en un año de capitulación frente al dólar

Reuters30 de dic de 2024 15:01

Por Manuel Farías

- Las monedas de América Latina cotizaban dispares el lunes, en el que para varios mercados era el último día de operaciones del año, que termina con un denominador común, la pérdida de valor de las divisas de la región frente a un dólar que se ha fortalecido en los mercados internacionales.

* La jornada estaba marcada por los bajos volúmenes negociados, antes de las festividades de fin de año, y el cuadre de posiciones de los inversionistas, que siguen viendo una supremacía del billete verde en la primera parte del próximo año por los ajustes que se esperan de la senda de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

* El dólar recuperó fuerza después de que la Fed señaló una desaceleración de su relajación monetaria en diciembre -tras iniciar un ciclo de recorte de tasas en septiembre- debido a la fortaleza de la mayor economía mundial, una baja tasa de desempleo y principalmente una inflación que no remite en la velocidad esperada.

* En la sesión, el índice dólar avanzaba levemente en torno a 108, tras haber tocado un máximo de dos años de 108,54 el 20 de diciembre.

* Las dudas sobre el ajuste fiscal han presionado al real brasileño BRL=, que este mes marcó mínimos históricos y que acumula una baja de alrededor del 27% en el año, de acuerdo a datos de LSEG.

* El real cotizaba con un alza del 0,39%, a 6,1734 por dólar la venta en la última sesión del año.

* El mercado aumentó por undécima ocasión seguida las proyecciones de inflación para finales de 2025, a un 4,96% desde un 4,84%, de acuerdo al último sondeo Focus del Banco Central entre economistas publicado el lunes. La tasa está sobre el techo del rango meta del organismo.

* "La moneda brasileña se viene desvalorizando hasta el presente momento y gran parte es el origen de la volatilidad vista en el segundo semestre del año, causada por la gran incertidumbre fiscal y política por la que atraviesa Brasil, además de las ampliación de las expectativas inflacionarias", dijo Marcio Riauba, jefe de la Mesa de Operaciones de StoneX Banco de Cambio.

* Por el lado de la bolsa, el referencial Bovespa .BVSP ganaba un 0,53%, a 120.903 unidades, con un descenso algo menor al 10% en el acumulado del año, según datos de LSEG.

* Mientras, el peso mexicano bajaba un 0,48%, a 20,4115 unidades por dólar, en la penúltima sesión del año y su tercera jornada consecutiva de pérdidas. Acumula un retroceso de alrededor del 20% en el año, según datos de LSEG. Mientras, el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, cedía un 0,27%, a 49.157,63 puntos tras los primeros negocios.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= caía un 0,33%, a 997,50/997,80 unidades por dólar, presionado por una mayor demanda de divisas para ajustar posiciones y se encaminaba a terminar el año con una baja acumulada de alrededor de un 12%. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subía un leve 0,1%, a 6.709,89 puntos.

* Los mercados chilenos permanecerán cerrados el martes debido a un feriado bancario.

* El peso colombiano COP=RR se debilitaba un leve 0,05%, a 4.410 unidades por dólar, en la última sesión del año; en tanto que en la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP subía un 0,14%, a 1.383,81 puntos.

* En Argentina, el peso mayorista ARS=RASL inició la jornada con una baja del 0,29% a 1.032 por dólar ante la regulación oficial, dijeron operadores, en la última sesión del año. El banco central argentino debió desprenderse la semana pasada de 803 millones de dólares de sus reservas para abastecer la demanda del mercado y mantener a raya los valores de los dólares financieros.

* Mientras, el índice accionario líder S&P Merval .MERV caía un 0,59% ante un reacomodamientos de carteras, pero en el año acumula una escalada del 185%, ante las buenas perspectivas económicas para el país.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un 0,40% a 3,762/3,764 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT mejoraba un leve 0,10% a 782,52 puntos.

(Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Fernando Cardoso en Sao Paulo, Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires; Editado por)

((Mesa de Edición en Español; santiago.desk@thomsonreuters.com))

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI