LA AGENDA DEL LUNES
ESTADOS UNIDOS
-La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) publica su índice del mercado inmobiliario de agosto.
-La Oficina del Censo publica cifras de permisos y comienzos de construcción de vivienda de julio.
EUROPA
-Eurostat publica cifras de comercio exterior de la zona euro en junio.
BRASIL
-El Banco Central de Brasil publica su índice de actividad económica IBC-Br de junio.
CHILE
-El Banco Central de Chile publica cifras de crecimiento económico del segundo trimestre.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EEUU UCRANIA- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a Ucrania que renuncie a sus esperanzas de recuperar Crimea o de unirse a la OTAN, antes de recibir en Washington al presidente Volodímir Zelenski y a dirigentes europeos para presionar a Kiev para que acepte un acuerdo de paz con Rusia. Tras extender la alfombra roja al presidente ruso Vladimir Putin en Alaska el viernes, Trump presiona a Ucrania para que acepte un acuerdo que ponga fin a la guerra más mortífera de Europa en 80 años, que ha causado decenas de miles de muertos y millones de desplazados.
CHINA-UE- China amplió seis meses su investigación antisubvenciones sobre productos lácteos procedentes de la Unión Europea, según informó el Ministerio de Comercio. Pekín inició la investigación sobre las importaciones de algunos quesos, leches y natas procedentes de la UE el pasado agosto, un día después de que Bruselas revisó los aranceles sobre los vehículos eléctricos fabricados en China, pero finalmente no los abandonó, como había pedido Pekín.
EEUU INDIA- El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, afirmó que las compras de crudo ruso por parte de India están financiando la guerra de Moscú en Ucrania y deben cesar. En un artículo de opinión publicado en el Financial Times, Navarro dijo que Nueva Delhi "se está acercando a Rusia y China" y que "si India quiere ser tratada como un socio estratégico de Estados Unidos, tiene que empezar a actuar como tal".
HUNGRÍA RUSIA- El flujo de crudo ruso a Hungría se interrumpió después de que Ucrania atacó una estación transformadora del oleoducto Druzhba, según dijo el ministro húngaro de Relaciones Exteriores y Comercio, Péter Szijjártó. Hungría importa la mayor parte de su petróleo a través del oleoducto Druzhba, que transporta crudo ruso a través de Bielorrusia y Ucrania hasta Hungría y también Eslovaquia.
EEUU ISRAEL- El enviado especial de Estados Unidos, Thomas Barrack, afirmó que Israel debe cumplir un plan según el cual el grupo miliciano libanés Hezbolá quedaría desarmado a fines de año a cambio del cese de las operaciones militares israelíes en Líbano. El plan establece una hoja de ruta por fases para que los grupos armados entreguen sus arsenales a medida que el ejército israelí detiene sus operaciones terrestres, aéreas y marítimas y retira sus soldados del sur de Líbano.
LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA
BOLIVIA ELECCIONES- El senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, lideraba las elecciones presidenciales en Bolivia, según los primeros resultados oficiales, que mostraron que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) se encamina a sufrir su peor derrota en 20 años. Paz obtenía el 32,18% de los votos, mientras que Eduardo del Castillo, del MAS, lograba apenas el 3,16%, y el expresidente conservador Jorge "Tuto" Quiroga, de la coalición Alianza Libre, quedaba en segundo lugar con el 26,85% de los votos, según los primeros resultados, que auguran una segunda vuelta el 19 de octubre.
EEUU MINORISTAS- Las ventas minoristas en Estados Unidos mostraron un sólido aumento del 0,5% en julio, impulsadas sobre todo por la fuerte demanda de vehículos y las promociones de grandes cadenas como Amazon y Walmart. Sin embargo, los analistas advierten que el debilitamiento del mercado laboral y el incremento de precios podrían frenar el crecimiento del gasto de los consumidores en el tercer trimestre.
EEUU CONFIANZA- Los hogares de renta media y alta son los que más están gastando, mientras que los hogares de menores ingresos enfrentan una creciente presión salarial y una posible reducción en horas de trabajo. Esto se suma a la preocupación generalizada por la inflación, lo que llevó a una disminución en la confianza de los consumidores, según la Encuesta de Consumidores de la Universidad de Michigan.
FED TASAS- El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dejó entrever la posibilidad de un recorte de tasas de interés en septiembre, aunque advirtió sobre los recientes informes de inflación en el sector de servicios. Goolsbee subrayó la necesidad de más datos antes de tomar decisiones que podrían afectar la política monetaria en el futuro cercano.
PERÚ CRECIMIENTO- La economía de Perú creció un 4,52% interanual en junio, gracias a un mejor rendimiento en los sectores de manufactura, agropecuario y construcción. El crecimiento superó la expansión del 2,65% de mayo y refleja una recuperación en la producción de minerales.
ARGENTINA YPF- Una corte de apelaciones estadounidense accedió a la solicitud de Argentina de suspender la entrega de su participación del 51% en la petrolera YPF, en respuesta a una sentencia de 16.100 millones de dólares a favor de inversores. La decisión permite a Argentina mantener el control mayoritario de YPF mientras se tramita la apelación, un paso significativo para proteger sus intereses económicos.