tradingkey.logo

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (14 de agosto)

Reuters14 de ago de 2025 11:23

LA AGENDA DEL JUEVES

ESTADOS UNIDOS

-El Departamento de Trabajo informa de las solicitudes iniciales y continuas de ayuda por desempleo de la semana pasada.

-La Oficina de Estadísticas Laborales informa del Índice de Precios al Productor (IPP) de julio.

-El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, participa en un seminario organizado por la Asociación Nacional de Economía de la Empresa.

BRASIL

-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas publica las cifras de la actividad del sector de servicios en junio.

COLOMBIA

-El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas publica las cifras de producción industrial y ventas minoristas de junio.

PERÚ

-El Banco Central de Reserva de Perú comunica su decisión de política monetaria.

PARAGUAY

-Visita oficial del presidente de Taiwán, Lai Ching-te.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

EUROZONA INDUSTRIA- La producción industrial de la eurozona cayó más de lo esperado en junio, pese a que el crecimiento económico general se mantuvo en el segundo trimestre, lo que pone en entredicho la opinión de que la unión monetaria de 20 países sigue siendo resistente a las consecuencias de una guerra comercial mundial. La producción industrial cayó un 1,3% mensual en junio, impulsada por un fuerte descenso en Alemania y la debilidad de la producción de bienes de consumo, por debajo de las expectativas de un declive del 1%, según datos de Eurostat.

EEUU CARIBE- Estados Unidos ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para hacer frente a las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, dijeron a Reuters dos fuentes informadas sobre la decisión. Las fuentes tenían pocos detalles de la operación, pero el presidente Donald Trump ha querido usar a los militares para perseguir las bandas de narcotraficantes latinoamericanas que han sido designadas como organizaciones terroristas globales.

BITCÓIN RÉCORD- El bitcóin alcanzó un nuevo máximo histórico, en un momento en que las crecientes expectativas de una política monetaria más laxa de la Fed se suman a los vientos favorables de las reformas financieras anunciadas. El mayor criptoactivo del mundo por capitalización bursátil llegó a ganar un 0,9%, a 124.002,49 dólares, superando su anterior máximo alcanzado en julio. La segunda mayor criptomoneda, el éter, alcanzó los 4.780,04 dólares, su nivel más alto desde fines de 2021.

WHATSAPP RUSIA- WhatsApp dijo que Rusia está tratando de bloquear sus servicios porque la aplicación de mensajería propiedad de Meta Platforms ofrece el derecho de las personas a una comunicación segura, y se comprometió a seguir tratando de hacer que los servicios cifrados estén disponibles en el país. Moscú empezó a restringir algunas llamadas de Telegram y WhatsApp, acusando a las plataformas de propiedad extranjera de no compartir información con las fuerzas de seguridad en casos de fraude y terrorismo.

ESPAÑA INCENDIOS- España está solicitando ayuda a sus socios europeos para hacer frente a los incendios forestales que asolan el país, según anunció el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. En concreto, ha solicitado dos aviones Canadair, según dijo en una entrevista a la Cadena SER. "Dentro de este módulo no es que en el momento actual y presente necesitemos de una forma urgente los dos aviones, pero por previsión meteorológica queremos tener los aviones en la mayor brevedad en caso de que sean precisos", afirmó.

LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES

EEUU RUSIA- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió de "severas consecuencias" si el líder ruso, Vladimir Putin, obstaculiza el proceso de paz en Ucrania. Tras celebrar una teleconferencia con líderes europeos y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Trump sugirió que una reunión entre él y Putin podría abrir la puerta a un segundo encuentro que incluiría a Zelenski.

ECONOMÍA EEUU- Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, expresó dudas sobre si los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense podrían acelerar la inflación. Aunque dejó abierta la posibilidad de un recorte de tasas de interés en la próxima reunión de política monetaria, Goolsbee enfatizó en la necesidad de observar varios meses de datos de inflación positivos antes de tomar una decisión.

WALL STREET- Los índices bursátiles S&P 500 y Nasdaq alcanzaron nuevos máximos de cierre, impulsados por la esperanza de un ciclo de relajación monetaria por parte de la Fed. Sin embargo, algunos valores tecnológicos mostraron debilidad tras las fuertes ganancias del día anterior, mientras los inversores buscaban nuevas oportunidades de crecimiento en medio de un mercado con valoraciones elevadas.

PETRÓLEO AIE- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronosticó un aumento más rápido de la oferta mundial de petróleo, impulsado por el incremento de producción de la OPEP+ y de fuentes externas. Pese a la creciente oferta, la AIE advirtió de que la demanda sigue débil, lo que podría resultar en un exceso de oferta en el mercado en los próximos años.

INFLACIÓN ARGENTINA- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Argentina subió un 1,9% en julio, acumulando un 36,6% en doce meses. Si bien la inflación sigue alta, se ha observado una desaceleración en la inflación subyacente, lo que podría ofrecer un respiro a los consumidores y a la economía en general.

PERÚ DDHH- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó una ley de amnistía para militares y policías acusados de abusos durante el conflicto armado entre 1980 y 2000. Pese a las críticas de grupos de derechos humanos y advertencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Boluarte defendió la medida como un reconocimiento a quienes lucharon por la paz en el país.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI