Investing.com — El sector privado y posiblemente un nuevo fondo soberano de EE.UU. asumirán mayor importancia en el financiamiento de proyectos de infraestructura en el país, según analistas de Citi.
En una nota a clientes, los analistas liderados por Andrew Hollenhorst señalaron que históricamente los gobiernos estaban "únicamente capacitados" para asumir los riesgos y los plazos a veces multigeneracionales de iniciativas de infraestructura a gran escala.
Sin embargo, los ya grandes déficits presupuestarios de EE.UU., tensados por el gasto en programas como el Seguro Social y Medicare, así como los gastos por intereses, han limitado la capacidad del gobierno para proporcionar financiamiento, dijo Hollenhorst.
Los rápidos cambios en la tecnología también han contribuido a la evolución de las necesidades de infraestructura que, en muchos casos, pueden ser mejor atendidas por el sector privado, "ya sea solo o en asociación con el gobierno", añadió Hollenhorst.
En este contexto, el financiamiento directo del gobierno para proyectos de infraestructura en EE.UU. ha estado disminuyendo durante gran parte de los últimos 50 años, según Hollenhorst.
"Simplemente mantener la calidad de la infraestructura existente ha sido un desafío en EE.UU. La calificación de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles para la infraestructura estadounidense ha mejorado, pero solo de D+ en 2017 a C en 2025, apenas una calificación aprobatoria", dijo Hollenhorst.
Como resultado, los analistas dijeron que ven las asociaciones público-privadas, que distribuyen el riesgo entre los sectores público y privado, como un posible modelo para financiar proyectos de infraestructura modernos. Señalaron que este modelo ha "funcionado bien" en algunos casos, como en carreteras de peaje privadas, pero advirtieron que este método ha demostrado ser "difícil de escalar".
Un nuevo fondo soberano podría utilizar fondos del sector privado para aprovechar los activos existentes del gobierno estadounidense y reforzar la inversión en infraestructura nacional, dijeron. El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en febrero ordenando la creación de dicho fondo, que haría eco de movimientos similares en Oriente Medio y Asia que han permitido a estos funcionarios realizar inversiones directas con dinero gubernamental.
Como candidato, Trump dijo que este tipo de vehículo ayudaría a financiar "grandes empresas nacionales", incluidos proyectos de infraestructura como aeropuertos o carreteras.
Sin embargo, la creación de un fondo soberano requeriría la aprobación del Congreso. Estos fondos también suelen depender de un superávit presupuestario, algo que el gobierno de EE.UU. no tiene actualmente a su disposición.
El sector privado, como resultado, puede necesitar intervenir para ofrecer inversión en infraestructura de vanguardia, como centros de datos, que ayuden a sustentar nuevas tecnologías.
"Las nuevas tecnologías requerirán nuevos tipos de infraestructura que pueden ser financiados de manera más eficiente y rápida por el sector privado", argumentó Hollenhorst. "El gasto gubernamental limitado y la necesidad de construir rápidamente nuevos tipos de infraestructura significan que es probable que el sector privado continúe desempeñando un papel cada vez mayor en el financiamiento de infraestructura".
Se prevé que dicha inversión de fuentes alternativas beneficie a varias industrias, incluidas materiales de construcción, maquinaria y transporte. Algunas de las empresas mejor posicionadas para aprovechar estos cambios son CRH (NYSE:CRH), Vulcan Materials (NYSE:VMC), CSX (NASDAQ:CSX), Norfolk Southern (NYSE:NSC), Union Pacific (NYSE:UNP), Knight-Swift Transportation, Caterpillar (NYSE:CAT), United Rentals (NYSE:URI) y Herc Holdings (NYSE:HRI).
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.