Investing.com - Las alertas que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), emitió ayer tras la reunión de política monetaria ha dividido las apuestas entre los analistas y el mercado.
*Adelántate a los recortes de las tasas: Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para maximizar tus ganancias aún si la Fed retrasa los recortes. ¡Haz clic aquí para suscribirte y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento de hasta un 45%!
“Los riesgos de un mayor desempleo y una inflación más elevada parecen haber aumentado”, dijo ayer el banquero central sobre los efectos de las políticas arancelarias de Donald Trump. Los dichos llegaron después de anunciarse la decisión del Comité Federal para el Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de dejar la tasa de interés sin cambios, en el rango de 4.25% – 4.50%.
“La Fed está tratando de ser muy prudente ante la elevada incertidumbre que hoy se vive. Si bien es muy probable que la implementación de aranceles tenga un impacto al alza sobre la inflación y a la baja sobre el crecimiento económico y el empleo, las magnitudes son muy poco claras”, opinaron los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO).
Al reconocer un alto grado de incertidumbre y falta de claridad sobre los efectos de las políticas arancelarias de Donald Trump sobre la economía de Estados Unidos, Powell ha insistido en que “no tenemos que apresurarnos” para ajustar nuevamente las tasas.
Los analistas de Monex dijeron que en los próximos meses podría observarse un deterioro en el empleo y un repunte inflacionario como consecuencia directa de los aranceles. Ante esto, consideraron que la Fed “está ganando tiempo para identificar cuál de los dos mandatos (estabilidad de precios y el máximo empleo) se ve afectado primero y con mayor intensidad, y así definir el rumbo de la política monetaria”.
“Considerando que los datos aún no justifican un ajuste a la tasa, estimamos que en junio la Fed volverá a mantener el rango objetivo de la tasa de fondos federales sin cambios”, matizaron.
Lee también: La Fed navega en tinieblas arancelarias: ¿Cuándo bajarán tasas? Esto dice Powell
Lo cierto es que la postura cautelosa y paciente de la Fed, de esperar a los datos que reflejen el impacto de la guerra comercial, no ha caído en saco roto para los economistas y los inversionistas.
“Previamente estimábamos dos recortes de 25 puntos base (pb) cada uno este año, en junio y diciembre. Sin embargo, creemos que la señal de cautela y paciencia de la institución fue muy clara. Por lo tanto, modificamos la trayectoria anticipada para el resto del año. Continuamos anticipando una reducción acumulada de 50pb en 2025, aunque ahora las anticipamos en septiembre y diciembre por la misma magnitud”, agregaron en Banorte.
Si bien no descartan por completo un recorte de tasas en junio, los economistas de BBVA Research consideraron que este escenario es poco probable e incluso tienen una perspectiva más restrictiva en caso de que la actividad económica no sufra un deterioro significativo en el segundo semestre de 2025.
“Será difícil para la Fed justificar recortes de tasas dado el probable retraso en la convergencia de la inflación al objetivo. Por lo tanto, si bien consideramos muy probable que se mantengan las tasas sin cambios en junio, creemos que también es improbable que haya recortes de tasas poco después. Por ahora, hasta que se desarrolle el shock arancelario, la paciencia seguirá siendo la máxima de la Fed”, mencionaron en una nota.
Desde Grupo Financiero BX+ dijeron que la Fed prefiere “pagar por ver” hasta no tener claridad sobre los efectos de los aranceles; en este sentido, añadieron, “no descartamos que el Instituto ajuste las tasas de interés en junio, en caso de que el empleo se deteriore más a lo previsto y la inflación no se reacelere significativamente”.
Los mercados financieros también han descartado un recorte de tasas en junio. El Barómetro de las Tasas de la Fed de Investing.com da cuenta que la mayoría de las apuestas de los inversionistas aún apuntan a que el próximo recorte de tasas, de 25pb, ocurrirá hasta la reunión de julio y no en junio como se anticipaba antes de la reunión. Esto, basado en los precios de los futuros sobre fondos de la Reserva Federal a 30 días.
La semana pasada, el mercado de futuros otorgaba una probabilidad de 59.6% a que la Fed bajaría las tasas en junio, pero ahora las apuestas se han reducido a un 18%. En tanto, los inversionistas ahora dan una probabilidad de prácticamente un 55% a que el recorte se retrasará hasta julio.
¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por el ambiente económico actual? ¡Protégete ahora mismo!
Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento de hasta un 45%!