Por Nelson Acosta
LA HABANA, 30 abr (Reuters) - Cuba deposita sus esperanzas en atraer más visitantes de su aliada China como parte de un último intento por reanimar una industria turística en crisis, agudizada por las sanciones estadounidenses bajo la administración Trump.
Los visitantes extranjeros, una fuente crucial de divisas para la isla, se desplomaron en casi un tercio en el primer trimestre de 2025, según la estatal Oficina Nacional de Estadísticas, una señal que ha dejado a los altos funcionarios buscando alternativas.
Cuba había pronosticado 2,6 millones de visitantes en 2025, un aumento del 18% con respecto al año anterior, pero parece poco probable ese objetivo a medida que la temporada alta turística da paso a un sofocante verano en la isla del Caribe.
"No es ningún secreto que, recientemente, nuestro país, y en especial el sector turístico, se enfrenta a un escenario complejo", dijo el ministro de turismo cubano, Juan Carlos García, en un discurso en la Feria de turismo de la isla, dedicada este año a China.
García elogió a China afirmando que sus estrechos lazos de cooperación y amistad han resistido la prueba del tiempo.
Air China, por ejemplo, inauguró en mayo pasado su primer vuelo directo entre Pekín y La Habana, lo que ha contribuido a aumentar el número de visitantes. Los chinos también están exentos de visado para viajar a la isla caribeña.
Lo visitantes procedentes de China en 2024 aumentaron un 50%, contrarrestando la tendencia a la baja.
Sin embargo, Rusia, Canadá, España e Italia, países con los que Cuba ha sido un destino popular en años, vieron disminuir sus cifras a principios de 2025, según estadísticas oficiales.
Las cifras de viajeros estadounidenses, incluido los cubano-americanos, disminuyó también drásticamente en el primer trimestre de este año.
"Es injusto que los ciudadanos estadounidenses tengan prohibido, por ley, viajar libremente como turistas a Cuba", dijo el primer ministro, Manuel Marrero, en una presentación a los asistentes a la Feria.