tradingkey.logo

¡IMPARABLE! Peso mexicano saca el músculo: ¿Por qué cae el precio del DÓLAR HOY?

Investing.com23 de abr de 2025 15:40

Investing.com - El peso mexicano luce imparable y acelera su avance frente al dólar estadounidense al inicio de la sesión de este miércoles, 23 de abril, logrando que el tipo de cambio se acerque a las 19.50 unidades. Los inversionistas recuperan el optimismo ante la expectativa de un acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China, así como los dichos de Donald Trump respecto a que no planea destituir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano se ubicaba en las 19.51 unidades alrededor de las 07:35 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local mostraba una apreciación de 0.46%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. Más temprano, la paridad llegó a bajar hasta los 19.46 pesos por dólar, siendo su nivel más bajo desde el 15 de octubre del año pasado.

¿La incertidumbre golpea a los mercados y tú sin InvestingPro? ¡CUIDADO! Corres el riesgo de que los vaivenes se traduzcan el pérdidas y que las acciones ganadoras se queden fuera de tu radar.

  • SÓLO POR HOY: Aprovecha esta OFERTA ESPECIAL que te hará ganar aún en plena turbulencia financiera: ¡Puedes tener InvestingPro con un descuento de hasta 45%! ¿Lo quieres? Haz clic en este enlace.

USD/MXN Investing.com

“Hoy, el peso extiende su apreciación semanal apuntando a perforar el soporte de 19.50 por dólar, favorecido por las expectativas de una negociación comercial entre Estados Unidos y China, después de considerar los comentarios de varios funcionarios estadounidenses”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

El peso mexicano incluso ha resistido el débil reporte de las ventas minoristas que en febrero cayeron a un ritmo de -1.1% anualizado y en cifras originales, desde el crecimiento de 2.7% previo. En cifras ajustadas por estacionalidad, el crecimiento fue de 1.7% anual, mostrando una desaceleración desde el 2.7% de enero.

“Cabe recordar que el crecimiento anual de las ventas minoristas en enero respondió a una combinación de factores, entre ellos: una base de comparación baja, un mayor poder adquisitivo de las remesas por la depreciación del peso y compras anticipadas, ante la incertidumbre generada por los anuncios arancelarios del presidente Trump”, explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

Lee también: ¡Mejor que ChatGPT! Este es el mejor asistente IA que hasta Warren Buffett querría

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) observaron que el peso mexicano ya ha acumulado dos jornadas consecutivas operando con ganancias dentro de la tendencia de apreciación y prevén que la perforación del nivel psicológico de los 19.50 pesos por dólar sumaría una señal favorable: “El siguiente (nivel) técnico inferior que buscaría está en los 19.37 pesos por dólar. Por otro lado, el soporte lo situamos en los 19.67”.

El alza del peso mexicano ocurre a la par de la recuperación del dólar estadounidense en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, subía 0.39% al ubicarse en 99.30 unidades, hilando así dos días seguidos de ganancias.

“Anticipamos nuevamente una jornada positiva ante comentarios optimistas de la Casa Blanca sobre el tema comercial y la relación con el Fed. Ayer, el presidente Donald Trump dijo estar dispuesto a un enfoque menos confrontativo con China, señalando que los aranceles de 145% actuales no serán permanentes, pero no serán de cero. Además, señaló que no tiene intención de despedir al presidente del Fed, lo que también tranquilizó al mercado. ”, mencionaron los analistas de Grupo Financiero BX+.

Siller Pagaza, de Banco Base, matizó que los comentarios de Trump deben ser considerados con cautela: “El gobierno de Estados Unidos no ha iniciado negociaciones con China para resolver la guerra comercial, que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, calificó como un embargo”.

Sabemos que encontrar las acciones más sólidas ya sea si inviertes en las bolsas estadounidenses o en el mercado local puede ser una tarea titánica sobre todo en un mercado tan turbulento como el de hoy.

¿No te gustaría tener una herramienta que te muestre, de manera inmediata, las acciones más saludables, que tienen los fundamentales más sólidos, y que tienen un mayor potencial de entregar ganancias? ¿Y qué tal encontrar las acciones que son más resistentes a una recesión?

NO ESPERES MÁS: Aquí están las herramientas que necesitas y al precio más bajo jamás visto: ¡Solo 6 pesos al día! Esto es InvestingPro.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI