tradingkey.logo

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (15 de abril)

Reuters15 de abr de 2025 11:20

LA AGENDA DEL MARTES

ESTADOS UNIDOS

-El Departamento del Trabajo informa el dato de precios de importación de marzo. Analistas consultados por Reuters prevén que los precios se mantengan sin cambios, luego de subir un 0,4% mensual en febrero. Los precios de exportación habrían subido un 0,1% el mes pasado, igual que en febrero. (1230 GMT)

-El Banco de la Reserva Federal de Nueva York divulga su índice Empire State del sector manufacturero de abril. Un sondeo de Reuters entre economistas estima que la lectura habría subido a -14,5 desde -20 en marzo. (1230 GMT)

-El presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, habla de economía en la Universidad de Carolina del Norte. (1535 GMT)

-La gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook asiste a un acto en el Cal Alumni Club de Washington, D.C. (2310 GMT)

-La Asociación Nacional de Procesadores de Semillas Oleaginosas (NOPA) difunde su reporte de molienda de soja de marzo. (1600 GMT)

-El Departamento del Tesoro subasta deuda a un año. (1530 GMT)

-Bank of America y Johnson & Johnson reportan sus resultados trimestrales antes de la apertura del mercado.

COLOMBIA

-El Departamento Administrativo Nacional de Estadística reporta las cifras de ventas minoristas de febrero. (1500 GMT)

-El DANE da a conocer el dato de producción industrial de febrero. (1500 GMT)

PERÚ

-El expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, acusados de blanqueo de capitales, reciben sentencia. Los cargos se derivan de supuestas contribuciones ilegales a sus campañas electorales de 2006 y 2011, incluidas las de la empresa brasileña Odebrecht. (1400 GMT)

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

EUROZONA- La producción industrial de la zona euro subió más de lo esperado en febrero, lo que aumenta las esperanzas de que el sector haya tocado fondo tras dos años de recesión, aunque la política comercial de Estados Unidos mantiene los riesgos, según los datos de Eurostat. La producción de los 20 países que comparten el euro subió un 1,1% en el mes, por encima del 0,3% previsto en un sondeo de Reuters entre economistas, gracias al aumento de la demanda de bienes de consumo no duraderos.

ALEMANIA- La confianza de los inversores alemanes registró en abril su mayor caída desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, debido a la incertidumbre desatada por los aranceles estadounidenses. El indicador de confianza económica cayó a -14,0 puntos, desde los 51,6 puntos de marzo, dijo el instituto de investigación económica ZEW. Los analistas encuestados por Reuters habían apuntado a una lectura de 9,5.

REINO UNIDO- El mercado laboral británico se debilitó antes de la subida de impuestos a los empresarios de este mes, según los datos, pero el crecimiento de los salarios se mantuvo fuerte, lo que complica el trabajo al Banco de Inglaterra, que también espera un golpe económico por los aranceles comerciales de Estados Unidos. Las vacantes cayeron por debajo de su nivel anterior a la pandemia del COVID-19 por primera vez en casi cuatro años en los tres primeros meses de 2025, dijo la Oficina de Estadísticas Nacionales.

BCE- Los bancos de la zona euro endurecieron el acceso al crédito para las empresas en el primer trimestre del año y prevén un mayor endurecimiento en el trimestre actual debido al aumento del riesgo económico, según una encuesta sobre préstamos del Banco Central Europeo. Los bancos declararon un ligero endurecimiento de las normas crediticias —sus directrices internas o criterios de aprobación de préstamos— para los préstamos a las empresas y prevén un nuevo endurecimiento neto en los tres segmentos de préstamos en el trimestre actual, según el BCE.

AIE- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) recortó drásticamente sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año debido a la escalada de las tensiones comerciales, un día después de que el grupo de productores OPEP adoptó una medida similar. "El deterioro de las perspectivas de la economía mundial ante la brusca y repentina escalada de las tensiones comerciales a principios de abril ha provocado una rebaja de nuestras previsiones de crecimiento de la demanda de petróleo para este año", señaló la AIE, que asesora a los países industrializados, en un informe mensual.

LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES

EEUU ARANCELES- El Gobierno de Trump está investigando las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores como parte de un intento de imponer aranceles a ambos sectores, alegando que la gran dependencia de la producción extranjera de medicamentos y chips es una amenaza para la seguridad nacional, según se desprende de los documentos presentados en el Registro Federal de Estados Unidos. Los archivos anuncian periodos de comentarios públicos de 21 días y marcan el último uso por parte del presidente Donald Trump de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 como justificación para los llamados aranceles sectoriales destinados a impulsar la producción nacional de bienes que él dice que son críticos para la seguridad nacional.

FED WALLER- Las políticas arancelarias del Gobierno son un gran golpe para la economía estadounidense que podría llevar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés para evitar una recesión incluso si la inflación sigue alta, o podrían no dejar una huella duradera si son una herramienta de negociación, dijo el gobernador de la Fed, Christopher Waller. Al analizar las alternativas, dijo Waller, la Reserva Federal por ahora se encuentra dividida entre una senda en la que la economía puede "ralentizarse hasta el agotamiento" y el desempleo aumentar hasta el 5%, y otra que parece poco diferente de lo que era hace unas semanas.

FED BOSTIC- El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias y de otro tipo del Gobierno de Trump ha puesto a la economía en una "gran pausa" y señaló que el banco central de Estados Unidos debería mantenerse a la espera hasta que haya más claridad. "El lugar específico en el que desembocará la economía depende críticamente de los detalles de dónde desembocará la política", dijo Bostic, en un acto de la Universidad de Emory. "Y como no lo sabemos ahora, de nuevo, esa es otra razón por la que siento que actuar con demasiada audacia mediante nuestra política monetaria en cualquier dirección no sería prudente en este momento".

MÉXICO TASAS- El Gobierno de México entablará contactos con los bancos comerciales y de desarrollo para buscar que bajen las tasas de interés, como ha hecho en los últimos meses el banco central, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. Banco de México (Banxico) anunció a fines de marzo que decidió de forma unánime bajar su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos (pb) a un 9%, después de haber alcanzado en febrero de 2024 su máximo histórico, 11,25%. "Le encargamos a (el secretario de Hacienda) Edgar (Amador) que busque junto con los bancos, tanto de desarrollo como banca comercial, que bajen las tasas", afirmó la mandataria a periodistas.

EEUU ARANCELES- La agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo instó al Gobierno de Donald Trump a excluir a las economías más pobres y pequeñas de los aranceles recíprocos, señalando que "tendría un impacto mínimo en los objetivos de la política comercial de Estados Unidos". Trump impuso aranceles a la importación del 11% al 50% a 57 socios comerciales el 9 de abril para pausarlos horas después durante 90 días para todos excepto China. La pausa ha reducido la tasa para esos estados al 10%, un nivel que había impuesto a casi todos los demás países.

EEUU ARGENTINA- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, manifestó el pleno apoyo del Gobierno de Donald Trump a las reformas económicas en marcha en Argentina en una reunión con su presidente, Javier Milei, dijo el Departamento del Tesoro en un comunicado. En un encuentro en la Casa de Gobierno en Buenos Aires, Bessent también elogió al ultraliberal Milei por la decisión de su Gobierno de reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos, según el comunicado.

ECUADOR ELECCIONES- El apoyo al pedido de un recuento de votos de la izquierdista Luisa González en las elecciones presidenciales de Ecuador perdía fuerza, ya que miembros prominentes de su propio partido afirmaron que Daniel Noboa había asegurado un mandato completo tras su aplastante victoria en la jornada previa. Con casi la totalidad de las actas escrutadas, el apoyo a Noboa se mantenía en el 55,6%, nivel en el que estuvo casi todo el escrutinio. González tiene un 44,4% de los votos.

STELLANTIS- Un tribunal civil de Turín admitió a trámite una demanda colectiva contra Stellantis en relación con los airbags potencialmente defectuosos fabricados por la empresa japonesa de componentes Takata, informaron la empresa y dos grupos de consumidores impulsores de la acción legal. Los propietarios de vehículos afectados disponen de 150 días para unirse a la demanda colectiva, informaron las asociaciones de consumidores Codacons y Altroconsumo en sendos comunicados. Añadieron que la vista sobre el caso se había aplazado hasta el 21 de noviembre.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI