Investing.com - ¿México está entrando en una recesión? Al interior de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) han advertido que esto podría estar ocurriendo en un entorno de incertidumbre. Y la mayoría de las expectativas al interior del instituto central apunta a que la debilidad económica continuará hacia adelante.
"Algunos (integrantes de la Junta) advirtieron que la probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado", consignaron en las las minutas de la reunión de política monetaria que el banco central sostuvo el pasado 27 de marzo.
“Algunos mencionaron que la desaceleración en la actividad conduciría a una revisión a la baja en la proyección de crecimiento para el año en curso. En este contexto, la mayoría señaló que se prevé que la economía mexicana muestre un mayor grado de holgura en el horizonte de pronóstico”, se lee en el documento. Actualmente Banxico espera que el PIB crezca un 0.6% en 2025.
Este panorama emerge mientras Donald Trump implementa sus nuevas políticas arancelarias, primero a las importaciones fuera del T-MEC, al acero y aluminio, y al sector automotriz, lo cual también comienza a resonar al interior del Banco de México.
“La mayoría (de la Junta de Gobierno) notó que los riesgos asociados con las modificaciones de política comercial en Estados Unidos tendrían repercusiones tanto al alza como a la baja para la inflación. Señaló que por un lado se acentúa la posibilidad de una mayor depreciación cambiaria y por el otro se incrementa el riesgo de un mayor debilitamiento económico”, consignaron las minutas.
Entre las visiones sobre los impactos arancelarios, algunos integrantes de la Junta consideraron que la debilidad económica sería de mayor duración, lo que podría atenuar las presiones inflacionarias, principalmente por la caída del empleo formal y en el crecimiento de los salarios. Por otro lado, algunos prevén que la imposición de aranceles llevará a un aumento en los precios de las mercancías importadas debido a la depreciación del peso mexicano.
Bajo este entorno complejo y plagado de incertidumbre por las decisiones arancelarias del gobierno de Estados Unidos, las autoridades monetarias consideran que existe espacio para continuar bajando las tasas de interés con recortes de medio punto porcentual, aunque, como refirió uno de los integrantes, basándose en “el análisis profundo del panorama inflacionario y sus previsiones”, así como de las medidas arancelarias, incluyendo posibles excepciones o tratamientos preferenciales diferenciados por región.
“La magnitud anticipada de la debilidad económica es tal que realmente debería contribuir a contener las presiones inflacionarias. Consideró que por ello no se requiere mantener la postura monetaria excesivamente restrictiva de los últimos años, abriendo espacio a la recalibración”, agregó otro de los funcionarios.
Sabemos que encontrar las acciones más sólidas ya sea si inviertes en las bolsas estadounidenses o en el mercado local puede ser una tarea titánica sobre todo en un mercado tan turbulento como el de hoy.
¿No te gustaría tener una herramienta que te muestre, de manera inmediata, las acciones más saludables, que tienen los fundamentales más sólidos, y que tienen un mayor potencial de entregar ganancias? ¿Y qué tal encontrar las acciones que son más resistentes a una recesión?
NO ESPERES MÁS: Aquí están las herramientas que necesitas y al precio más bajo jamás visto: esto es InvestingPro.