LA AGENDA DEL JUEVES
ESTADOS UNIDOS
-El Departamento del Trabajo difunde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. Analistas consultados por Reuters estiman que los precios habrían subido un 0,1% mensual, luego del alza de 0,2% de febrero. En los 12 meses hasta marzo, el IPC habría crecido un 2,6%, tras aumentar un 2,8% el mes anterior. (1230 GMT)
-El Departamento del Trabajo entrega su reporte semanal de solicitudes iniciales de subsidios por desempleo. Un sondeo de Reuters entre economistas anticipa que los pedidos de prestaciones estatales habrían crecido en 4.000 a una cifra ajustada por estacionalidad de 223.000 en la semana terminada el 5 de abril. (1230 GMT)
-El Departamento del Tesoro informa las cifras del presupuesto federal correspondientes a marzo. El mercado espera que el déficit se haya reducido a 236.600 millones de dólares, desde 307.000 millones de dólares en febrero. (1800 GMT)
-El Comité de Banca del Senado celebra una audiencia sobre la candidatura de Michelle Bowman a la vicepresidencia de supervisión de la Reserva Federal. (1400 GMT)
-El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, participa en una sesión moderada de preguntas y respuestas en la Cumbre de Apreciación Empresarial del Condado de Talbot, en Easton, Maryland. (1230 GMT)
-El jefe de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, interviene en una sesión moderada de preguntas y respuestas en el Club Económico de Nueva York. (1600 GMT)
-La presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, pronuncia una conferencia en la Universidad de Georgetown, en Washington. (2000 GMT)
-En la edición 2025 de la Mesa Redonda de Finanzas Independientes de la Secured Finance Network, el jefe de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, habla sobre las perspectivas económicas y la política monetaria. Asimismo, Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas, participa en un acto organizado conjuntamente por el Peterson Institute for International Economics y el Banco de la Reserva Federal de Dallas. (1330 GMT/1400 GMT)
-El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, interviene en la Conferencia de Investigación sobre Fintech e Instituciones Financieras de 2025. (1600 GMT)
-El Departamento del Tesoro subasta bonos a 30 años por 22.000 millones de dólares. (1700 GMT)
-El Deparamento de Agricultura difunde su reporte de estimaciones mundiales de oferta y demanda de granos. (1600 GMT)
MÉXICO
-El Banco de México publica las minutas de su reunión de política monetaria de marzo, en la que efectuó un recorte unánime de 50 puntos básicos de las tasas de interés, al 9,00%. (1500 GMT)
BRASIL
-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística informa el dato del crecimiento del sector de servicios correspondiente a febrero. Analistas consultados por Reuters prevén que la actividad haya crecido un 0,1% mensual, frente a la contracción de un 0,2% en enero. En términos anuales, la actividad habría subido un 3,3% en febrero, tras crecer un 1,6% en el mes anterior. (1200 GMT)
PERÚ
-El Banco Central de Reserva del Perú finaliza su reunión de política monetaria. El mercado espera que el banco mantenga su tasa de interés de referencia en el 4,75%, como hizo en marzo. (2300 GMT)
-El banco central divulga el dato de la balanza comercial de febrero. (2330 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA EEUU- El Ministerio de Comercio chino dijo que China está abierta al diálogo con Estados Unidos, pero que este debe basarse en el respeto mutuo y la igualdad. La presión, las amenazas y el chantaje no son la forma correcta de tratar con China, dijo la portavoz del ministerio, He Yongqian, en una rueda de prensa periódica a la pregunta de si las dos mayores economías del mundo han iniciado negociaciones arancelarias. China "seguirá hasta el final" si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, afirmó He.
UE EEUU- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la drástica decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender los fuertes aranceles a decenas de países es un paso importante hacia la estabilización de la economía mundial. Von der Leyen, que dirige el brazo ejecutivo de la UE, dijo que el bloque seguía comprometido con unas negociaciones constructivas con Estados Unidos, con el objetivo de lograr un "comercio sin fricciones y mutuamente beneficioso".
BCE EEUU- Las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las últimas semanas han erosionado la confianza en el dólar estadounidense, dijo el gobernador del Banco de Francia y responsable de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau. En declaraciones a la radio France Inter, dijo que el proteccionismo y la imprevisibilidad del Gobierno de Trump eran "malos elementos" para la economía estadounidense.
EEUU- Es probable que los precios al consumo de Estados Unidos hayan aumentado levemente en marzo, pero los riesgos de inflación se inclinan al alza después de que el presidente del país, Donald Trump, redobló los aranceles a los productos chinos importados, a pesar de que redujo los aranceles a otras economías. El informe del Departamento de Trabajo, que se conocerá durante la jornada, probablemente capturará sólo una fracción de la primera ola de aranceles de importación de Trump, entre ellos el arancel del 20% sobre los productos chinos y los gravámenes sobre el acero y el aluminio. Trump ve los aranceles como una herramienta para recaudar ingresos para contrarrestar los recortes de impuestos prometidos y reactivar el tejido industrial estadounidense, en declive desde hace tiempo.
ESPAÑA CHINA- España buscará estrechar sus lazos comerciales con China en interés de sus ciudadanos y de la UE, dijo su ministro de Agricultura, Luis Planas, rechazando la advertencia de Estados Unidos de que acercarse al país asiático sería "pegarse un tiro en el pie". España tiene unas relaciones comerciales excelentes con China que el Ejecutivo quiere no solo prolongar, sino ampliar, según dijo Planas a la prensa en Ho Chi Minh. El ministro acompaña al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en un viaje a Vietnam y el viernes viajará con él a China.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
EEUU ARANCELES- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al anunciar que reducirá de forma temporal los nuevos aranceles a muchos países, aunque los aumentó aún más para las importaciones chinas, lo que hizo subir bruscamente las acciones estadounidenses. El anuncio de Trump se dio menos de 24 horas después de la entrada en vigor de los nuevos aranceles a las importaciones de decenas de socios comerciales. Las nuevas barreras han golpeado a los mercados, aumentando las probabilidades de recesión y provocando respuestas de represalia de China y la Unión Europea.
WALL STREET- El S&P 500 cerró con un alza del 9,5% después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una suspensión arancelaria de 90 días para muchos países, con efecto inmediato, lo que supuso cierto alivio para los inversores preocupados por las políticas comerciales estadounidenses. Si bien el anuncio de Trump aún deja a los inversores con la incertidumbre sobre cuál será su política arancelaria definitiva, los operadores aprovecharon la oportunidad para comprar valores golpeados.
FED MINUTAS- Los responsables monetarios de la Reserva Federal fueron casi unánimes en su reunión de marzo en que la economía de Estados Unidos enfrenta riesgos de una mayor inflación y un crecimiento más lento simultáneamente, y algunos señalaron que el banco central podría enfrentar "compensaciones difíciles", según minutas de su última reunión. La sesión del 18 y 19 de marzo se desarrolló antes de que se impusiera el plan arancelario del gobierno de Donald Trump que elevó la incertidumbre sobre las perspectivas económicas.
ALEMANIA GOBIERNO- Los conservadores alemanes de Friedrich Merz alcanzaron un acuerdo de coalición con los socialdemócratas (SPD), con el objetivo de reactivar el crecimiento en la mayor economía de Europa, justo cuando una guerra comercial mundial amenaza con provocar una recesión. El acuerdo pone fin a semanas de negociaciones entre el futuro canciller Merz y el SPD, después de que el primero ganó las elecciones de febrero, pero se quedó lejos de la mayoría, mientras que el ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) quedó segundo.
FRANCIA PALESTINOS- El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que Francia podría reconocer un Estado palestino en junio y agregó que, al mismo tiempo, algunos países de Oriente Medio podrían reconocer el Estado de Israel. "Tenemos que avanzar hacia el reconocimiento (de un Estado palestino). Y así lo haremos en los próximos meses. No lo haré para complacer a nadie. Lo haré porque en algún momento será lo correcto", dijo durante una entrevista en la cadena de televisión France 5.
MÉXICO INFLACIÓN- La inflación general de México aceleró en marzo, pero se mantuvo dentro del rango objetivo oficial, alimentando las expectativas de que el banco central recortaría nuevamente su tasa clave en medio punto porcentual en su decisión de mayo. El índice general de precios al consumidor se ubicó en un 3.80% a tasa interanual, en línea con lo esperado, aunque por arriba del 3.77% de febrero, de acuerdo con cifras divulgadas por el instituto de estadística.
BRASIL ARANCELES- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la unión regional de los países de América Latina y el Caribe para hacer frente a medidas unilaterales que desestabilizan la economía internacional, como los aranceles anunciados por su par de Estados Unidos, Donald Trump. En un discurso en la apertura de la IX cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Lula advirtió de la necesidad de que sus miembros dejen de lado las diferencias y se centren en redefinir su lugar en el nuevo orden global que está surgiendo.
REPÚBLICA DOMINICANA- El catastrófico derrumbe del techo de una popular discoteca en la capital de República Dominicana se ha cobrado la vida de al menos 184 personas, dijeron las autoridades, mientras la búsqueda de sobrevivientes se volvía cada vez más desoladora. La discoteca se derrumbó el martes y durante dos días las familias se han reunido ante los restos del club Jet Set de Santo Domingo, ansiosas por obtener información sobre sus familiares desaparecidos y compartiendo fotos con la policía.