Investing.com - La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) se ha estacionado en el modo “cautela”. La alta incertidumbre sobre los efectos que tendrán los aranceles anunciados por Donald Trump sobre la economía y, especialmente, sobre la inflación, han hecho que el banco central asuma una posición de inamovilidad en las tasas de interés hasta que haya más claridad.
“Los participantes señalaron que la incertidumbre sobre el efecto neto de diversas políticas gubernamentales en las perspectivas económicas era alta, lo que justificaba una actitud cautelosa”, se lee en las las minutas de la reunión de política monetaria del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) celebrada los días 18 y 19 de marzo. En dicho encuentro, el banco central decidió dejar la tasa de referencia sin cambios, en el rango de 4.25% – 4.50%.
¿Quieres sacar ventaja en medio de la guerra comercial con las mejores oportunidades de inversión? Suscríbete a InvestingPro, donde encontrarás las mejores herramientas y las estrategias ProPicks IAque han probado entregar una rentabilidad cercana al 2,000%. ¿Quieres saber más? Haz clic en este enlace.
Las actas constataron que, en dicho encuentro, la mayoría de los participantes señaló la posibilidad de que los efectos inflacionarios derivados de diversos factores, incluyendo los aranceles, fueran más persistentes de lo previsto.
“Dado que el crecimiento económico y el mercado laboral se mantienen sólidos y la política monetaria actual es restrictiva, los participantes consideraron que el Comité estaba bien posicionado para esperar una mayor claridad sobre las perspectivas de inflación y actividad económica”, se lee en las minutas.
Vale anotar que estas observaciones surgieron después de que Trump impuso aranceles del 25% a los productos importados desde México y Canadá que están fuera del T-MEC, así como al acero, al aluminio y los automóviles.
Los funcionarios del banco central alertaron sobre esta alta incertidumbre antes de que la administración estadounidense impusiera en abril los aranceles “globales” del 10%, así como los aranceles recíprocos para los cuales esta mañana decidió otorgar una “pausa” de 90 días y reducirlos a una base de 10% para los países que no hayan tomado represalias arancelarias. En contraste, recrudeció las tensiones comerciales con China al aumentar las tarifas a un 125%.
Las minutas dan cuenta que, al momento de la reunión, se seguía considerando que la incertidumbre en torno a los pronósticos económicos era “similar al promedio de los últimos 20 años, un período en el que se registraron varios episodios de incertidumbre sobre la economía y los cambios en la política federal”.
Aún así, se realizaron señalamientos respecto a que era probable que la inflación en Estados Unidos se viera impulsada este año por los efectos del aumento de aranceles, “aunque existía una incertidumbre significativa en torno a la magnitud y persistencia de dichos efectos”.
“Los participantes destacaron el alto grado de incertidumbre que enfrentaba la economía. La información obtenida de los contactos empresariales de los participantes y de numerosas encuestas indicó cierto deterioro de la confianza de los hogares y las empresas en un contexto de mayor incertidumbre sobre las políticas gubernamentales. Varios participantes comentaron que la alta incertidumbre tenía el potencial de frenar el gasto de los consumidores, así como la contratación y la inversión empresarial, o que era probable que la inflación se viera impulsada por el aumento de aranceles”, se lee en las minutas.
Aún así, los integrantes del FOMC consideraron que la política monetaria del banco central se encontraba “bien posicionada para afrontar la evolución futura”, destacando que “una política restrictiva podría mantenerse durante más tiempo si la inflación se mantuviera elevada, y podría flexibilizarse si las condiciones del mercado laboral se deterioraran o la actividad económica se debilitara”.
“Sin embargo, algunos participantes observaron que el Comité podría enfrentarse a difíciles disyuntivas si la inflación se mantuviera más persistente mientras que las perspectivas de crecimiento y empleo se debilitaran. Varios participantes enfatizaron que la inflación elevada podría ser más persistente de lo previsto”, consignaron las actas.
Los grandes inversionistas están haciendo ajustes importantes posiciones para enfrentar esta nueva guerra comercial. ¡Tú no debes quedarte atrás!
Sabemos que encontrar las acciones más sólidas ya sea si inviertes en las bolsas estadounidenses o en el mercado local puede ser una tarea titánica sobre todo en un mercado tan turbulento como el de hoy.
¿No te gustaría tener una herramienta que te muestre, de manera inmediata, las acciones más saludables, que tienen los fundamentales más sólidos, y que tienen un mayor potencial de entregar ganancias? ¿Y qué tal encontrar las acciones que son más resistentes a una recesión?
NO ESPERES MÁS: Aquí están las herramientas que necesitas y al precio más bajo jamás visto: esto es InvestingPro.