tradingkey.logo

La Corte Suprema de EEUU permite a Trump seguir con las deportaciones, pero con límites

Reuters8 de abr de 2025 8:12

By John Kruzel, Andrew Chung

- La Corte Suprema de Estados Unidos permitió el lunes a Donald Trump llevar a cabo deportaciones de presuntos miembros de bandas venezolanas utilizando una ley de 1798 que históricamente solo se ha empleado en tiempos de guerra como parte del enfoque de línea dura del presidente estadounidense hacia la inmigración, pero con ciertos límites.

El tribunal, en un fallo sin firma 5 a 4 impulsado por los jueces conservadores, accedió a la petición del Gobierno de levantar la orden del 15 de marzo dictada por el juez estadounidense James Boasberg, de Washington, que había bloqueado temporalmente las deportaciones sumarias bajo la invocación de Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros mientras continuara el litigio en el caso.

A pesar de ponerse del lado de la administración de Trump, la mayoría del tribunal puso límites a cómo pueden ocurrir las deportaciones y enfatizó que se requiere revisión judicial.

Los detenidos "deben recibir notificación después de la fecha de esta orden de que están sujetos a expulsión en virtud de la ley. La notificación debe realizarse dentro de un plazo razonable y de tal manera que les permita solicitar un 'habeas corpus' en el lugar adecuado antes de que se produzca la expulsión", escribió la mayoría del tribunal.

El "habeas corpus" es una acción judicial que permite a una persona detenida comparecer ante un juez o tribunal para que se determine si su arresto fue legal.

La Corte Suprema tiene una mayoría conservadora de 6-3. La jueza conservadora Amy Coney Barrett y los tres jueces liberales del tribunal disintieron.

El Gobierno de Trump afirmó que Boasberg había invadido las competencias del presidente para tomar decisiones de seguridad nacional.

"La Corte Suprema ha defendido el Estado de Derecho en nuestro país al permitir que un presidente, sea quien sea, pueda asegurar nuestras fronteras y proteger a nuestras familias y a nuestro propio país", escribió Trump en las redes sociales.

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros el 15 de marzo para deportar rápidamente a los presuntos miembros de la banda Tren de Aragua, intentando acelerar las expulsiones con una ley más conocida por su uso para internar a inmigrantes japoneses, italianos y alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

En la decisión del lunes, el tribunal dijo que para impugnar la legitimidad de su detención en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, los detenidos deben presentar un "habeas corpus" en el distrito judicial federal donde se encuentre el detenido. Esto significa que el lugar adecuado para este litigio era Texas, no el Distrito de Columbia, dijo el tribunal.

El fallo dice que el tribunal no está resolviendo a favor de la validez de la dependencia del Gobierno en esa ley para llevar a cabo las deportaciones.

Los demandantes en el caso "impugnan la interpretación que hace el Gobierno de la ley y afirman que no entran en la categoría de enemigos extranjeros expulsables. Pero no vamos a entrar en esa cuestión", decidió el tribunal.

En un recurso judicial tramitado por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, un grupo de venezolanos bajo custodia de las autoridades de inmigración de EEUU presentó una demanda en su nombre y en el de otras personas en situación similar con el fin de bloquear las deportaciones. Argumentaron, entre otras cosas, que la orden de Trump excedía sus poderes porque la Ley de Enemigos Extranjeros autoriza las expulsiones solo cuando se ha declarado la guerra o Estados Unidos ha sido invadido.

La ley autoriza al presidente a deportar, detener o imponer restricciones a personas cuya principal lealtad es a una potencia extranjera y que podrían suponer un riesgo para la seguridad nacional en tiempos de guerra.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI