tradingkey.logo

¿Cuál es el efecto de los aranceles de EE. UU. en la minería de Bitcoin?

Investing.com5 de abr de 2025 9:30

Investing.com — La dependencia de Estados Unidos de los fabricantes chinos para equipos de minería de Bitcoin ha hecho que su industria minera sea particularmente vulnerable a las restricciones comerciales.

Según Pat Zhang, Director de Investigación de WOO X, las empresas chinas controlan entre el 70% y el 80% del mercado global de hardware ASIC, lo que significa que un arancel del 25% sobre los equipos de minería tendría consecuencias financieras inmediatas.

Esto aumentaría el precio de máquinas como el Antminer S19 en aproximadamente 1.250 dólares por unidad, erosionando los márgenes de beneficio, particularmente para operaciones mineras a gran escala que requieren actualizaciones frecuentes de hardware para mantenerse competitivas.

Más allá del aumento directo de costos, los aranceles más altos podrían provocar escasez de suministros, especialmente si las restricciones comerciales escalan hasta incluir prohibiciones totales de exportación.

Si bien los costos energéticos más bajos en ciertas regiones de EE. UU. podrían ayudar a los mineros a absorber parte de la carga financiera adicional, el efecto general seguiría siendo una desaceleración en el crecimiento de la industria. La escasez de hardware y los retrasos serían otra consecuencia, con una gravedad que dependería de la tasa arancelaria.

Un arancel del 10% o menor probablemente tendría un impacto mínimo, pero con un arancel del 25%, los retrasos podrían extenderse de dos a seis meses, ralentizando el crecimiento del hashrate estadounidense en un estimado del 5% al 10%.

Si los aranceles superan el 25% y se combinan con restricciones adicionales a la exportación, las interrupciones en el suministro podrían extenderse más allá de seis meses, provocando que la participación de EE. UU. en el hashrate global de Bitcoin caiga por debajo del 30% y trasladando el dominio minero a otros países.

Las empresas mineras pequeñas y medianas serían las más afectadas. Los costos de hardware generalmente representan entre el 30% y el 40% de los gastos totales de una operación minera, y un arancel del 25% podría aumentar los costos generales de minería en un 1%-2%.

Si los aranceles alcanzan el 50%-60%, los costos podrían aumentar en un 2%-4%, dificultando que los mineros más pequeños sigan siendo rentables. Un arancel del 25% podría reducir los márgenes de beneficio del 37% al 25%, limitando la expansión pero manteniendo las operaciones viables.

Sin embargo, al 60%, los márgenes podrían reducirse a un solo dígito, sacando a algunos mineros del negocio.

A medida que los mineros más pequeños luchan o cierran, la actividad minera de Bitcoin en EE. UU. probablemente disminuiría, llevando a la consolidación de la industria.

Un arancel del 25% podría reducir los márgenes de beneficio en un 11%-15%, forzando a algunos mineros a salir del mercado, mientras que un arancel del 60% resultaría en cierres generalizados.

Las empresas más grandes tendrían los recursos para sobrevivir, pero enfrentarían una expansión más lenta, permitiendo que las operaciones mineras en otros países ganen cuota de mercado. Si los aranceles permanecen en el rango del 10%-15%, solo una pequeña fracción —entre el 1% y el 5% del hashrate de EE. UU.— se trasladaría al extranjero.

Sin embargo, un arancel del 25%-30% podría empujar al 7%-17% de los mineros a reubicarse, particularmente empresas medianas incapaces de competir con operaciones estadounidenses más grandes.

Si los aranceles suben por encima del 50%, EE. UU. podría ver un éxodo masivo del 20%-45% de su hashrate de Bitcoin, reduciendo su influencia global en la minería.

Con las operaciones más pequeñas forzadas a salir, el hashrate restante probablemente se consolidaría entre las empresas mineras más grandes.

Con niveles arancelarios del 25%-70%, entre el 10% y el 35% del hashrate estadounidense podría terminar en manos de unos pocos actores dominantes.

Si la minería se consolida bajo empresas estadounidenses, podría generar preocupaciones sobre riesgos regulatorios, incluida una mayor supervisión gubernamental y censura de transacciones.

Los aranceles también afectarían la seguridad de la red Bitcoin. Un arancel del 10%-15% podría reducir el hashrate estadounidense en un 5%-10%, disminuyendo el hashrate global en un 1,8%-3,8%.

Un arancel del 25%-30% podría reducir la actividad minera estadounidense en un 15%-25%, recortando el hashrate global hasta en un 9,5%. Si los aranceles aumentan al 50%-70%, el hashrate estadounidense podría disminuir en un 30%-50%, reduciendo la seguridad global de Bitcoin hasta en un 19%.

Aunque la red de Bitcoin está diseñada para ser resistente, una reducción tan significativa en el poder de minería podría aumentar la probabilidad de ataques a la red o influencia regulatoria.

A largo plazo, la industria minera de Bitcoin en EE. UU. probablemente experimentaría cambios significativos. La consolidación de la industria continuaría, con menos empresas pero más grandes dominando el mercado.

La participación del país en el hashrate global disminuiría, y podría surgir la fabricación nacional de ASIC como un intento de reducir la dependencia del hardware chino.

Los mineros también buscarían estrategias alternativas, como el uso de equipos de segunda mano, el cambio hacia fuentes de energía renovable y la adopción de modelos de hosting para reducir costos.

Sin ajustes en la política monetaria, los altos aranceles podrían erosionar la posición de EE. UU. como centro líder para la minería de Bitcoin, cediendo terreno a competidores internacionales y remodelando el panorama minero global.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI