tradingkey.logo

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (20 de marzo)

Reuters20 de mar de 2025 10:24

LA AGENDA DEL JUEVES

ESTADOS UNIDOS

-El Departamento de Comercio reporta el dato de balance de cuenta corriente del cuarto trimestre. Analistas consultados por Reuters proyectan que el país haya registrado un déficit de 325.500 millones de dólares, por sobre el saldo negativo de 310.900 millones de dólares anotado en el tercer trimestre. (1230 GMT)

-El Departamento del Trabajo informa el dato semanal de solicitudes iniciales de subsidios por desempleo. Un sondeo de Reuters entre economistas estima que los pedidos habrían aumentado a 224.000 en la semana que terminó el 15 de marzo, desde 220.000 en la semana previa. (1230 GMT)

-El Banco de la Reserva Federal de Filadelfia difunde su índice empresarial de marzo. El mercado espera que la lectura baje a 8,5 desde el 18,1 registrado en febrero. (1230 GMT)

-La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) comunica el dato de ventas de casas existentes de febrero. Analistas consultados por Reuters prevén que las ventas hayan caído a 3,95 millones de unidades, desde las 4,08 millones de unidades de enero. (1400 GMT)

-Nike y Micron reportan sus resultados trimestrales después del cierre del mercado.

MÉXICO

-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer el dato de consumo privado y demanda agregada del cuarto trimestre. (1200 GMT)

-El INEGI divulga el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de febrero. (1200 GMT)

ARGENTINA

-El Instituto Nacional de Estadística y Censos comunica el dato de desempleo del cuarto trimestre. (1900 GMT)

-Informe mensual de cosecha y siembra de granos del Ministerio de Agricultura correspondiente a marzo.

RESTO DEL MUNDO

-El Banco de Inglaterra anuncia su decisión de política monetaria. El mercado espera que mantenga su tasa de interés estable en 4,5%. (1200 GMT)

-El director de Agua y Criosfera de la Organización Meteorológica Mundial, Stefan Uhlenbrook, y el director del Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares, Michael Zemp, ofrecen una conferencia de prensa para presentar los nuevos hallazgos sobre el retroceso de los glaciares y sus implicaciones, en Ginebra, Suiza. (2300 GMT)

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

BCE LAGARDE- La economía de la zona euro se vería muy afectada por una guerra comercial a gran escala con Estados Unidos y la inflación podría dispararse, dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde, que argumentó que la solución es una mayor, y no menor, integración comercial. Estados Unidos ya ha impuesto aranceles a productos de acero y aluminio de todo el mundo y ha dicho que revisará su relación comercial con la Unión Europea. Esto ya ha provocado medidas de represalia por parte de la UE, que entrarán en vigor en abril.

SUIZA- El Banco Nacional Suizo (BNS) recortó su tasa de interés oficial en 25 puntos básicos, dejando los costes de los préstamos justo por encima de cero, mientras sopesa el impacto de la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, en la inflación y la economía mundial. El BNS redujo su tasa de política monetaria del 0,5% al 0,25%, su quinto recorte consecutivo desde que empezó a bajar los costos de los préstamos en marzo de 2024, coincidiendo con las expectativas de los economistas en una encuesta de Reuters.

SUECIA- El Banco de Suecia mantuvo la tasa de interés oficial en el 2,25%, tal y como se esperaba, al sopesar la todavía lenta economía nacional y los riesgos que plantean los indicios de resurgimiento de la inflación y las tensiones comerciales mundiales. "El Comité Ejecutivo ha decidido mantener la tasa de interés oficial en el 2,25% y considera que se mantendrá en este nivel en el futuro", dijo el banco central en un comunicado.

CHINA TASAS- China mantuvo estables las tasas de interés de referencia para los préstamos por quinto mes consecutivo en marzo, en línea con las expectativas del mercado. La tasa preferencial de préstamos a un año (LPR, por sus siglas en inglés)se mantuvo en el 3,1%, mientras que la tasa preferencial a cinco años se mantuvo sin cambios en el 3,6%.

CHINA UE- China no ha enviado antimonio a los países de la Unión Europea desde octubre, según los datos de aduanas, después de que el proveedor dominante impusiera controles de exportación que han provocado un aumento de los precios mundiales de este metal estratégico. Las restricciones de China desde el año pasado, que representan casi la mitad del suministro mundial en 2023, han trastocado las cadenas de suministro de antimonio, que se utiliza en semiconductores, retardantes de llama, equipos de energía solar y municiones.

EEUU CHEVRON- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando un plan para extender la licencia de Chevron para extraer petróleo en Venezuela, informó The Wall Street Journal, que basa su información en fuentes cercanas a las conversaciones. Durante una reunión con el presidente ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, y otros ejecutivos de la industria, Trump expresó su disposición a revertir la reciente orden de su Gobierno, que le daba a la compañía hasta principios de abril para cerrar su operación en Venezuela, informó el WSJ.

LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES

FED TASAS- La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo estables las tasas de interés, en el rango del 4,25%-4,50%, como se esperaba. Sin embargo, los responsables de política monetaria indicaron que aún prevén reducir los costos del crédito medio punto porcentual hasta el final del año, en un contexto de desaceleración del crecimiento económico. La Fed bajó sus perspectivas de crecimiento económico para este año del 2,1% al 1,7%, con un desempleo ligeramente superior a finales de año. Además, aumentaron sus proyecciones de inflación, esperando que su medida preferida termine el año en 2,7%, frente al 2,5% anticipado en diciembre. Los funcionarios señalaron que la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas ha aumentado.

EUROPA DEFENSA- Europa debería aumentar aún más el gasto militar, poner en común recursos en proyectos de defensa conjuntos y comprar más armas europeas, según un plan presentado por la Comisión Europea. El objetivo es garantizar que Europa tenga una postura de defensa «fuerte y suficiente» para 2030, impulsado por el temor a Rusia y dudas sobre el futuro de la protección de Estados Unidos. El documento insta a Europa a subsanar las «lagunas de capacidad» en áreas como la defensa aérea y antimisiles, la artillería, las municiones y los misiles, los drones, el transporte militar, la inteligencia artificial, la guerra cibernética y la protección de infraestructuras. Se propone que los países de la UE pongan en común recursos rápidamente para subsanar estas deficiencias, incluso a través de Proyectos de Defensa de Interés Común Europeo.

TRUMP JUEZ- Un juez federal estadounidense advirtió que el Gobierno de Donald Trump podría enfrentar consecuencias si viola la orden de bloquear temporalmente la deportación de cientos de migrantes venezolanos. El juez James Boasberg emitió una orden dando más tiempo al gobierno para explicar las expulsiones, pero también sugirió que podrían invocar la doctrina de secretos de Estado si la información es sensible para la seguridad nacional. Boasberg cuestionó que cumplir la orden pusiera en riesgo la seguridad nacional, citando ejemplos de cómo el secretario de Estado había revelado detalles de los vuelos en redes sociales. El caso ha generado preocupación sobre una posible crisis constitucional si el gobierno desafía abiertamente decisiones judiciales, en medio de críticas de que Trump está ampliando los límites del poder ejecutivo a expensas del judicial.

RUSIA UCRANIA- Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente de violar un nuevo acuerdo para abstenerse de atacar objetivos energéticos, horas después de que fuera acordado por los presidentes de Estados Unidos y Rusia. A pesar de esto, se llevó a cabo un intercambio de prisioneros promocionado como un paso para fomentar la confianza, y el presidente Trump mantuvo conversaciones telefónicas con sus homólogos ruso y ucraniano. Durante la llamada con Putin, el líder ruso rechazó una propuesta de alto el fuego completo de 30 días, pero accedió a detener los ataques a infraestructuras energéticas. Sin embargo, al día siguiente ambas partes se acusaron de nuevos ataques. A pesar de la tensión, se realizó un intercambio de prisioneros, liberando cada parte a 175 soldados en un acuerdo facilitado por Emiratos Árabes Unidos.

GOOGLE MULTAS- Google, una unidad de Alphabet, fue acusada de dos cargos de incumplimiento de las normas de la UE por parte de los reguladores antimonopolios. La Comisión Europea emitió conclusiones preliminares acusando a Google de infringir la Ley de Mercados Digitales, que busca controlar el poder de las grandes empresas tecnológicas. La primera acusación se refiere a las prácticas de Google en su tienda de aplicaciones Google Play, donde supuestamente impide a los desarrolladores dirigir a los consumidores a otros canales para obtener mejores ofertas. La segunda acusación alega que Google favorece sus propios servicios, como Google Shopping, Google Hotels y Google Flights, en detrimento de sus rivales. Google se enfrenta a posibles multas de hasta el 10% de sus ventas anuales globales si se la declara culpable.

UE ACERO- La Unión Europea endurecerá las cuotas de importación de acero para reducir las entradas en un 15% adicional a partir de abril, según un alto responsable de la UE. Esta medida busca evitar que el acero barato inunde el mercado europeo después de que Estados Unidos impusiera nuevos aranceles. Los productores de acero europeos advierten sobre el riesgo de que la UE se convierta en el destino del acero barato desviado del mercado estadounidense. La Comisión Europea propondrá una serie de medidas relacionadas con el comercio para impulsar su industria metalúrgica, incluyendo la reducción de las cuotas de importación y el establecimiento de nuevas medidas en el tercer trimestre para reemplazar las salvaguardias reforzadas actuales.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI