LA AGENDA DEL MIÉRCOLES
ESTADOS UNIDOS
-El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal concluye su reunión de política monetaria de dos días. El mercado espera que el banco central mantenga sus tasas de interés sin cambios. Posteriormente, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrece una conferencia de prensa. (1800 GMT/1830 GMT)
-La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) da a conocer su sondeo semanal de inventarios de petróleo. Analistas consultados por Reuters proyectan que las existencias de crudo hayan aumentado en 887.000 barriles en la semana terminada el 14 de marzo, luego de que crecieron en 1,45 millones de barriles en la semana previa. (1330 GMT)
BRASIL
-El Banco Central anuncia su decisión de política monetaria. Un sondeo de Reuters entre economistas estima que el banco central subirá las tasas en 100 puntos básicos a 14,25%. (2130 GMT)
ARGENTINA
-El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reporta las cifras del Producto Interno Bruto del cuarto trimestre y de 2024. Analistas consultados por Reuters prevén que la economía habría crecido un 1,7% entre octubre y noviembre, luego de anotar seis contracciones consecutivas en los trimestres previos. (1900 GMT)
-El INDEC difunde el dato de la balanza comercial de febrero. El mercado espera que el país haya anotado un superávit de 662 millones de dólares, luego del saldo positivo de 142 millones de dólares de enero. (1900 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EUROZONA- La inflación de la eurozona fue menor el mes pasado de lo que se estimó en un principio, principalmente debido a una revisión en Alemania, dijo Eurostat, lo que alivió la preocupación de que unas presiones inesperadamente fuertes sobre los precios pudieran impedir nuevos recortes de las tasas de interés del BCE. La inflación en los 20 países que comparten el euro fue del 2,3% en febrero, por debajo del 2,4% notificado inicialmente y en línea con las estimaciones anteriores de los economistas, según un comunicado de Eurostat.
RUSIA UCRANIA- Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente el miércoles de lanzar ataques aéreos que provocaron incendios y dañaron infraestructuras pocas horas después de que sus mandatarios hubieran acordado un alto el fuego limitado para detener los ataques a las infraestructuras energéticas. Putin accedió a detener temporalmente los ataques a las instalaciones energéticas ucranianas, pero se negó a respaldar un alto el fuego completo de 30 días solicitado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una llamada telefónica con el mandatario ruso el martes.
ALEMANIA UCRANIA- El Gobierno alemán planea conceder 3.000 millones de euros (3.300 millones de dólares) adicionales en ayuda militar a Ucrania y el ministro de Finanzas, Jörg Kukies, ha informado de ello a la comisión presupuestaria del Parlamento, según un borrador de documento de su ministerio al que tuvo acceso Reuters. La medida es considerada un gran avance después de que el canciller saliente, Olaf Scholz, se opuso a la ayuda adicional insistiendo en la flexibilización de las normas de endeudamiento como requisito previo.
EEUU RUSIA- Varias agencias de seguridad nacional de Estados Unidos han detenido el trabajo en un esfuerzo coordinado para contrarrestar el sabotaje, la desinformación y los ciberataques rusos, lo que alivia la presión sobre Moscú mientras el Gobierno de Trump presiona a Rusia para que ponga fin a su guerra en Ucrania. El año pasado, el expresidente Joe Biden ordenó a su equipo de seguridad nacional que estableciera grupos de trabajo para supervisar el asunto después de las advertencias de la inteligencia estadounidense de que Rusia estaba intensificando una guerra en la sombra contra países occidentales.
CAMBIO CLIMÁTICO- El registro de los niveles de gases de efecto invernadero contribuyó a que las temperaturas alcanzaran un máximo histórico en 2024, lo que acelera la pérdida de glaciares y hielo marino, eleva el nivel del mar y acerca al mundo a un umbral clave de calentamiento, dijo el organismo meteorológico de la ONU. Las temperaturas medias anuales se situaron el año pasado 1,55 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, 0,1 °C por encima del récord anterior de 2023, dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su informe anual sobre el clima.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
EEUU COMERCIO- La misión de Estados Unidos dijo a China y Canadá que está dispuesta a reunirse con sus funcionarios en Ginebra después de que los dos países presentaran disputas comerciales en respuesta a los nuevos aranceles, mostraron documentos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). China inició una disputa después de los aranceles de Trump sobre los productos chinos en febrero. Desde entonces, ambos países han introducido gravámenes de represalia en movimientos que Washington planteó en los documentos de la OMC.
COLOMBIA REFORMA- Una comisión del Senado de Colombia rechazó una reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, en una nueva derrota para el mandatario en el legislativo en su intención de aprobar decisivos cambios económicos y sociales que prometió en su campaña. La reforma laboral era una de las principales iniciativas que Petro, quien asumió en agosto del 2022 como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, con la promesa de reducir la desigualdad, la exclusión y la pobreza en el país de 50 millones de habitantes.
PEMEX SLIM- La petrolera estatal mexicana Pemex está en conversaciones con empresas del magnate Carlos Slim sobre la posibilidad de un contrato mixto en Ixachi, considerado el descubrimiento de gas natural más importante en México en más de un cuarto de siglo, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Reuters informó la semana pasada sobre las pláticas entre Pemex y Slim que podrían llevar a que el empresario ayude a financiar los proyectos de desarrollo de Ixachi, que también produce condensados, y Zama, un yacimiento petrolero en el Golfo de México a una profundidad cercana a aguas profundas. "En este caso sí se está viendo con las empresas del Grupo Slim", respondió Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina a pregunta expresa de una periodista sobre si Pemex estaba en conversaciones para un contrato mixto en Ixachi, un campo en tierra en el estado Veracruz.
BRASIL IMPUESTO- El Gobierno brasileño reveló un plan para eximir del impuesto sobre la renta a personas que ganen hasta 5.000 reales (881,27 dólares) al mes, que contempla que la diferencia de ingresos se cubra con nuevos gravámenes a las personas con altos ingresos y a beneficios y dividendos enviados al extranjero. La propuesta, cuyo anuncio inicial a finales del año pasado provocó una reacción negativa del mercado por motivos fiscales, se considera uno de los planes clave del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para recuperar popularidad en medio de la caída de su índice de aprobación.
ALEMANIA ENDEUDAMIENTO- El Parlamento saliente de Alemania aprobó un aumento masivo del endeudamiento público, que incluye un cambio radical de las normas de endeudamiento del país. Los conservadores de Friedrich Merz -principal candidato a convertirse en canciller- y los socialdemócratas, actualmente en conversaciones para formar gobierno, habían propuesto un fondo de 500.000 millones de euros (546.000 millones de dólares) para infraestructura y cambios en las normas de endeudamiento para reforzar la defensa y reactivar el crecimiento.