Reescribe y añade más detalles
JERUSALÉN, 18 feb (Reuters) - Israel iniciará esta semana negociaciones indirectas con el grupo miliciano palestino Hamás sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza esta semana y exige la desmilitarización completa del enclave, dijo el martes el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar.
Las negociaciones para la segunda fase del acuerdo debían comenzar el 2 de febrero, pero Qatar, que junto con Egipto y Estados Unidos está mediando entre las partes, dijo que las conversaciones aún no han comenzado oficialmente.
"Será esta semana", dijo Saar en una rueda de prensa en Jerusalén.
Israel había dado señales contradictorias en las últimas semanas sobre su compromiso en las conversaciones sobre la siguiente fase del alto el fuego en tres fases, que entró en vigor el 19 de enero con el objetivo declarado de poner fin de forma permanente a la guerra de Gaza.
El acuerdo de alto el fuego, que incluye la devolución de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de detenidos palestinos, ha seguido su curso a pesar de una serie de contratiempos y acusaciones de infracciones que habían amenazado con hacerlo descarrilar.
Pero las negociaciones sobre la segunda fase se prevén duras, porque incluyen asuntos como el Gobierno de la Gaza de posguerra, sobre la que parecen persistir grandes diferencias entre las partes.
"No aceptaremos la presencia continuada de Hamás ni de ninguna otra organización terrorista en Gaza", dijo Saar.
Pero añadió que si las negociaciones son constructivas, Israel seguirá comprometido y podría prolongar la primera fase del alto el fuego, que está previsto que dure seis semanas.
"Si vemos que hay un diálogo constructivo con la posibilidad de llegar a un acuerdo, prolongaremos este plazo", dijo Saar.
Hasta ahora, 19 rehenes israelíes han sido devueltos a cambio de la liberación de cientos de detenidos palestinos.
Otros 14 rehenes, seis de los cuales se cree que están vivos, se devolverán en la primera fase. Israel está intentando conseguir la liberación de los seis rehenes vivos el sábado. Se espera que otros cuatro cuerpos de rehenes fallecidos sean entregados el jueves.
Los rehenes fueron tomados en el ataque transfronterizo dirigido por Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas en el sur de Israel, según los recuentos israelíes.
El ataque de represalia de Israel contra Gaza ha matado a más de 48.000 palestinos, según las autoridades sanitarias palestinas, ha arrasado gran parte del enclave y ha desplazado a cientos de miles.
Un portavoz israelí dijo que Israel también empezará a permitir la entrada de casas móviles para los gazatíes que se ven obligados a refugiarse del clima invernal entre las ruinas tras los 15 meses de bombardeos israelíes.
Hamás ha acusado a Israel de retrasar la entrega y había amenazado con posponer la liberación de rehenes hasta que se resolviera.
El frágil acuerdo de alto el fuego también se ha visto ensombrecido por el llamamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que los palestinos sean expulsados y Gaza se convierta en un frente marítimo bajo control estadounidense.
El plan ha sido rechazado por grupos palestinos, varios Estados árabes y aliados occidentales de Washington que dicen que equivale a una limpieza étnica. Los dirigentes israelíes han argumentado que los gazatíes que deseen abandonar el devastado enclave deben poder hacerlo.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el lunes que creará una nueva filial en su ministerio dedicada a facilitar la salida de los residentes de Gaza que quieran trasladarse a un tercer país, tras revisar un plan inicial al respecto.