El Ministerio de Hacienda de España ha decidido no aumentar el límite de exención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para adaptarlo al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025, que subirá un 4,4% hasta alcanzar 1.184 euros en 14 pagas. Esta decisión, anunciada antes de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, implica que aquellos que ganen el SMI deberán tributar por la diferencia con el límite de exención actual, lo que afectará a un gran número de trabajadores.
La medida ha suscitado preocupación entre los perceptores del SMI, ya que muchos de ellos tendrán que pagar cerca de 300 euros al año, más del 40% del aumento salarial. Sin embargo, un informe del Ministerio de Trabajo revela que en 2023, solo el 20% de quienes ganaban hasta el SMI tuvieron que presentar declaración de la renta gracias a exenciones. Esto podría repetirse en 2025, afectando a unos 2,4 millones de trabajadores.
Pese a la buena marcha de la recaudación fiscal, que alcanzó más de 121.000 millones de euros en 2024, Hacienda justifica su decisión en razón de la justicia tributaria y la comparación con otros países europeos donde el SMI ya tributa. No obstante, la medida ha generado tensiones en el Gobierno de coalición y críticas de sindicatos y partidos políticos que abogan por mantener la exención. Mientras tanto, el sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, sugiere alternativas para eximir de tributación a quienes perciben el SMI, buscando mantener la discusión sobre este tema en la agenda pública.