tradingkey.logo

USD/INR gana incluso cuando Powell de la Fed ofrece orientación moderada sobre la política monetaria

FXStreet25 de ago de 2025 5:29
  • La Rupia india se debilita frente al Dólar estadounidense mientras los inversores ignoran la guía moderada sobre tasas de interés del presidente de la Fed, Powell.
  • El presidente de la Fed, Powell, advierte sobre los riesgos a la baja en el mercado laboral durante el Simposio de Jackson Hole.
  • Las tensiones comerciales entre EE.UU. e India mantienen a la Rupia india en una posición desfavorable.

La Rupia india declina frente al Dólar estadounidense (USD) tras una apertura plana al inicio de la semana. El par USD/INR sube a cerca de 87.60, incluso cuando el Dólar estadounidense enfrenta presión de venta, tras los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en el Simposio de Jackson Hole (JH) señalando que las condiciones económicas para ajustes en la política monetaria se han vuelto apropiadas.

En el momento de escribir, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) lucha por ganar terreno cerca de un mínimo de casi cuatro semanas alrededor de 97.70.

El viernes, el presidente de la Fed, Powell, sorprendió al ofrecer una guía moderada sobre las perspectivas de tasas de interés, citando crecientes preocupaciones sobre el mercado laboral. "No obstante, con la política en territorio restrictivo, la perspectiva base y el cambio en el equilibrio de riesgos pueden justificar un ajuste en nuestra postura política", dijo Powell. Agregó: "Los riesgos a la baja para el empleo están aumentando, y si esos riesgos se materializan, pueden hacerlo rápidamente."

Antes del discurso de Powell en el Simposio de Jackson Hole, los inversores anticipaban que él reiteraría un enfoque de "esperar y ver" sobre las tasas de interés, ya que las presiones de precios están muy por encima del objetivo de la Fed del 2%. Powell también reconoció que los riesgos para la inflación siguen inclinados al alza debido a los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump; sin embargo, cree que su impacto será de corta duración. "Es posible que la presión al alza sobre los precios impulsada por los aranceles pueda generar una dinámica inflacionaria duradera, pero es poco probable, dado los riesgos a la baja para el mercado laboral", dijo Powell.

Resumen diario de los movimientos del mercado: La Rupia india se debilita frente al Dólar estadounidense

  • La Rupia india no logra capitalizar la debilidad del Dólar estadounidense debido a las tensiones comerciales en curso entre India y EE.UU. Se espera que las importaciones de India hacia EE.UU. enfrenten aranceles del 50% a partir del miércoles, que son los más altos entre los socios comerciales de Washington.
  • La imposición de aranceles adicionales más altos sobre los bienes indios por parte de EE.UU. los hace menos competitivos en los mercados globales, un escenario que podría obligar a los productores a reducir sus precios.
  • Mientras tanto, el gobierno indio ha tomado medidas para compensar el impacto de los riesgos comerciales globales en forma de recortes fiscales, que buscan impulsar el consumo interno. En la víspera del Día de la Independencia, el primer ministro indio, Narendra Modi, prometió anunciar nuevas reformas del Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) alrededor de Diwali, que se celebrará el 21 de octubre.
  • Los economistas esperan que las nuevas reformas del GST por parte del gobierno indio impulsen el gasto del consumidor en bienes discrecionales. Comentarios recientes de la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, han señalado que las franjas impositivas del GST se revisarán de cuatro a dos.
  • Además, la continua salida de fondos extranjeros del mercado de valores indio también ha sido un gran lastre para la Rupia india. Hasta agosto, los Inversores Institucionales Extranjeros (FIIs) han reducido su participación en 25.751,02 millones de rupias en los mercados de acciones indios. El lunes, los mercados indios abrieron en una nota positiva debido al sentimiento de mercado de riesgo impulsado por la postura moderada de la Fed sobre las perspectivas de tasas de interés. Sin embargo, el Nifty50 ha cedido algunas ganancias y lucha por mantener el nivel de soporte clave de 24.900.
  • Esta semana, el principal desencadenante para la Rupia india serán los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, que se publicarán el viernes. En el primer trimestre del año, la economía india se expandió a un ritmo anual del 7.4%.

Análisis Técnico: USD/INR se mantiene por encima de la EMA de 20 días

El par USD/INR sube a cerca de 87.60 en la sesión de apertura del lunes, pero se mantiene dentro del rango de negociación del viernes. La tendencia a corto plazo del par sigue siendo alcista ya que se mantiene por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 20 días, que se negocia cerca de 87.35.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días rebota desde 50.00. Un nuevo impulso alcista surgiría si el RSI rompe por encima del nivel de 60.00.

Mirando hacia abajo, el mínimo del 28 de julio alrededor de 86.55 actuará como soporte clave para el par. En el lado positivo, el máximo del 5 de agosto alrededor de 88.25 será un obstáculo crítico para el par.

Rupia india - Preguntas Frecuentes

La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.

El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.

Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.

Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.


Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI