Por Francesco Canepa y Balazs Koranyi
SINTRA, Portugal, 1 jul (Reuters) - No hay perspectivas de que el dólar sea amenazado como moneda de referencia en el corto plazo, dijeron el martes banqueros centrales reunidos en una conferencia anual en la localidad portuguesa de Sintra.
Las impredecibles políticas económicas, comerciales y de seguridad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han suscitado dudas sobre si la divisa estadounidense, que representa el 58% de las reservas mundiales, puede seguir en el centro del sistema monetario global.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, que ha defendido que el euro podría convertirse con el tiempo en una alternativa al dólar si la zona monetaria europea lleva a cabo reformas, afirmó que 2025 podría considerarse en el futuro "fundamental" en este sentido.
"(Pero) para que haya un cambio importante hará falta mucho tiempo y mucho esfuerzo", dijo en un panel con sus pares estadounidense, británico, japonés y coreano.
Señaló que "los inversores están buscando opciones" en un clima caracterizado por la incertidumbre y la imprevisibilidad, y que hay pruebas de que el euro se está beneficiando de ello.
"No va a ocurrir así de la noche a la mañana. Nunca ha sucedido históricamente", agregó. "Pero está claro que algo se ha roto. Si se puede arreglar o si va a seguir estropeado, creo que el jurado está deliberando".
El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, también señaló que cualquier cambio significativo dependería de reformas estructurales.
"Depende en cierta medida de lo que hagan zonas como Europa o China para mejorar la eficiencia o la conveniencia de sus monedas", dijo, citando como ejemplo los esfuerzos de integración del mercado de capitales en la zona euro.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijo que cualquier cambio en la situación del dólar estaba muy lejos.
"No veo (...) un cambio importante por el momento", dijo, argumentando que cualquier moneda de reserva tiene que ofrecer un suministro de activos seguros en el mercado que puedan usarse con fines de garantía y respaldo.
El gobernador del Banco de Corea, Rhee Chang-yong, dijo que la perspectiva de un cambio a largo plazo en la confianza en el dólar era un tema de debate para algunos, incluso aunque mantengan sus tenencias de dólares.
"Parece que la gente está hablando de ello. Pero en este momento mantienen la cuota en dólares", dijo al panel.
Lagarde dijo recientemente en Berlín que se abría la posibilidad de un "momento global del euro", si se lo ganaba.
Europa tendría que construir un mercado de capitales más profundo y líquido, reforzar sus fundamentos jurídicos y apuntalar su compromiso de abrir el comercio con capacidades de seguridad, dijo.
Aunque la cuota actual del dólar en las reservas internacionales es la más baja de las últimas décadas, su 58% sigue estando muy por encima del 20% del euro.