tradingkey.logo

El Peso mexicano extiende sus ganancias a medida que las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China mejoran el sentimiento

FXStreet9 de jun de 2025 18:44
  • El Peso mexicano extiende su avance frente al Dólar estadounidense, marcando un cuarto día consecutivo de ganancias.
  • Las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China comienzan en Londres, aumentando la demanda de divisas de mercados emergentes.
  • El USD/MXN sufre su cuarto día de pérdidas mientras los precios se dirigen hacia 19.00.

El Peso mexicano (MXN) se está fortaleciendo frente al Dólar estadounidense (USD) por cuarta sesión consecutiva el lunes, ya que el sentimiento del mercado en general mejora. El último impulso en el apetito por el riesgo se puede atribuir a desarrollos alentadores en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, que han ayudado a reducir la incertidumbre global. 

Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza a 19.03, su nivel más bajo desde agosto del año pasado, con la acción del precio dirigiéndose hacia el nivel de soporte psicológico de 19.00.

Resumen diario del Peso mexicano: las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China apoyan los pares de divisas de mercados emergentes 

  • Funcionarios de EE.UU. y China se están reuniendo en Londres para dos días de conversaciones comerciales de alto nivel destinadas a aliviar tensiones y restaurar el diálogo entre las dos economías más grandes del mundo. 
  • El enfoque principal está en las exportaciones de minerales de tierras raras de China y posibles concesiones sobre los controles de exportación relacionados con la tecnología para EE.UU.
  • Resultados positivos podrían elevar el sentimiento de riesgo y apoyar al Peso, mientras que conversaciones fallidas podrían impulsar flujos hacia el Dólar estadounidense como refugio seguro.
  • El informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. del viernes sorprendió al alza, con los datos del mercado laboral de mayo mostrando 139,000 nuevos empleos añadidos, superando las expectativas de los analistas de un aumento de 130,000. 
  • Esta cifra más fuerte de lo esperado reforzó la resiliencia de la economía de EE.UU. y ayudó a elevar el Dólar estadounidense. Sin embargo, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China continuó apoyando los activos de riesgo, sumando a la debilidad del USD/MXN.

Análisis técnico del Peso mexicano: el USD/MXN se dirige hacia 19.00

Después de cuatro días consecutivos de pérdidas, el tipo de cambio USD/MXN sigue bajo presión, atrapado por debajo de la media móvil simple (SMA) de 20 días alrededor de 19.30. 

Este nivel actúa como resistencia dinámica, limitando cualquier intento de recuperación a corto plazo. También es un punto de precio psicológicamente importante, ya que los números redondos como 19.30 tienden a atraer un flujo de órdenes pesado y atención institucional. 

Con el momentum aún inclinado a la baja, la incapacidad de recuperar este nivel mantiene la perspectiva a corto plazo cautelosa.

Dicho esto, el par está flotando cerca de 19.01, un nivel clave que podría determinar el próximo movimiento direccional. Este soporte marca el retroceso de Fibonacci del 61.8% del rally, que ocurrió desde el mínimo de julio hasta el máximo de febrero. 

Si el USD/MXN puede mantener este nivel, podría atraer compradores en busca de un rebote, especialmente ya que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en 34, acercándose al territorio de sobreventa.

Gráfico diario del USD/MXN


Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI