By Kevin Buckland
TOKIO, 26 mayo (Reuters) - El euro subía el lunes junto con las divisas sensibles al riesgo, como el dólar australiano, después de que el presidente Donald Trump diera marcha atrás en su amenaza de imponer aranceles del 50% a los envíos de la Unión Europea a partir del 1 de junio, tras pedir el bloque tiempo para "llegar a un buen acuerdo"
El dólar continuaba su caída frente a una amplia gama de divisas, en un momento en que los reveses políticos de Trump, así como su amplio proyecto de ley de gasto y recorte de impuestos que están en trámite, alejaban a los inversores de los activos estadounidenses.
"El asunto de 'Vender EEUU', que obviamente fue el dominante en abril, ha vuelto", dijo Ray Attrill, jefe de investigación de divisas en National Australia Bank.
"Los mercados probablemente han adoptado la opinión, y probablemente con razón, de que la situación arancelaria entre EEUU y la UE no será del 50%, pero ahora mismo nadie sabe cómo sucederá".
El euro EUR=EBS subía hasta un 0,55% para situarse en 1,1418 dólares, por primera vez desde el 29 de abril.
El dólar australiano AUD=D3 avanzaba un 0,58% hasta los 0,6537 $, un nivel que no alcanzaba desde el 25 de noviembre. El dólar neozelandés NZD=D3 se disparaba un 0,75% y anotó su nivel más alto desde el 7 de noviembre, 0,6031 $.
La libra esterlina GBP=D3 avanzó hasta un 0,38% para escalar a su nivel más alto desde febrero de 2022.
El yen y el franco suizo, monedas refugio, se mostraban débiles en general ante la mejora de la confianza del mercado, pero seguían apreciándose frente al asediado dólar estadounidense.
El billete verde llegó a caer un 0,24%, hasta 142,23 yenes JPY=EBS , el nivel más bajo de este mes, y alcanzó un mínimo de dos semanas y media de 0,8193 francos suizos CHF=EBS.
El índice del dólar estadounidense =USD, que compara la divisa estadounidense con sus seis principales competidores, retrocedía un 0,3%, hasta 98,813, ampliando la caída del 1,9% de la semana pasada.
Trump anunció el domingo la decisión de aplazar los aranceles de la UE hasta el 9 de julio, tras una llamada con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que pidió más tiempo para alcanzar un acuerdo. El 9 de julio es el fin de la pausa de 90 días en los aranceles que Trump impuso el 2 de abril, "Día de la Liberación", a la UE y a la mayoría de los demás socios comerciales.