Por Kevin Buckland y Yadarisa Shabong
TOKIO, 31 mar (Reuters) - Una divisa de refugio como el yen subía el lunes, mientras el oro tocaba un nuevo pico, ya que la incertidumbre en torno a los aranceles empañaba las perspectivas de inflación y crecimiento económico de Estados Unidos y mantenía a los operadores alejados de los activos de riesgo, así como del dólar.
* Los mercados están nerviosos ante la nueva ronda de gravámenes recíprocos que la Casa Blanca anunciará el miércoles. Los detalles son escasos, pero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que prácticamente todos los países se verán golpeados con aranceles esta semana.
* El yen se fortaleció hasta las 148,7 unidades por dólar JPY=EBS más temprano en la sesión y después se apreciaba un 0,37%, a 149,28. La moneda japonesa avanzó un 0,82% el viernes, tras datos que mostraron que la inflación subyacente en Estados Unidos subió más de lo previsto el mes pasado, avivando el temor a una estanflación.
* "Creo que sólo se puede decir una cosa con certeza: la incertidumbre no terminará con el anuncio de los aranceles recíprocos por parte de Trump el 2 de abril", dijo Jane Foley, jefa de estrategia de divisas del Rabobank.
* El oro XAU= alcanzó un nuevo máximo histórico de 3.128,06 dólares la onza, encadenando tres sesiones consecutivas con records.
* El euro EUR=EBS cedía un 0,11%, a 1,0821 dólares, aunque se encamina a un alza del 4,5% en el trimestre, su mayor salto desde el tercer trimestre de 2022, gracias a la revisión fiscal de Alemania.
* La probable implementación de aranceles por parte de Estados Unidos significa que Europa tendrá que controlar mejor su futuro, dijo el lunes la jefa del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, reiterando el impacto que tendrán estas medidas en el crecimiento del bloque.
* El índice dólar =USD, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, cotizaba estable a 104,01 unidades. Por su parte, la libra esterlina ganaba un 0,19%, a 1,2955 dólares, en camino a un avance mensual de casi el 3%, su mejor desempeño desde noviembre de 2023.
REUTERS NR CS