Por Kevin Buckland
TOKIO, 21 mar (Reuters) - El dólar estadounidense subía el viernes frente a las principales divisas, tras registrar su mejor rendimiento en un solo día de las últimas tres semanas, después de que la Reserva Federal indicara que no tiene prisa por recortar los tipos de interés.
Los dólares australiano y neozelandés, sensibles al riesgo, retrocedían aún más después de las fuertes caídas del jueves, en un momento en que las preocupaciones sobre el lastre económico de la agresiva campaña de aranceles comerciales globales del presidente estadounidense, Donald Trump, empañaban la confianza.
El índice del dólar =USD, que mide la divisa frente a una cesta de seis monedas rivales, subía un 0,21%, a 104,01, a las 0436 GMT, después de fortalecerse un 0,36% el jueves.
Esta semana, el índice alcanzó su nivel más bajo en cinco meses, en 103,19, tras un descenso constante desde el máximo alcanzado a finales de 2022, en 110,17, el 13 de enero, a medida que las esperanzas de políticas expansivas bajo el mandato de Trump daban paso a la ansiedad de que la guerra comercial mundial que inició pudiera desencadenar una recesión en Estados Unidos.
Los dirigentes monetarios de la Fed mantuvieron los tipos estables el miércoles y señalaron dos recortes de un cuarto de punto para más tarde este año, la misma previsión mediana que hace tres meses.
«No vamos a tener ninguna prisa por movernos», dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell, subrayando el desafío que enfrentan los responsables de política monetaria para navegar por los aranceles erráticos de Trump y el posible impacto en la economía nacional.
Se espera una nueva ronda de gravámenes recíprocos el 2 de abril.
«Vemos algunos indicios de un posible giro en el USD, (...) con el precio ahora empujando hacia los máximos de esta reciente fase de consolidación», dijo Chris Weston, jefe de análisis de Pepperstone.
«A medida que nos acercamos al anuncio de aranceles recíprocos del 2 de abril de Trump, existe un mayor riesgo de que los actores del mercado recorten las posiciones cortas en USD y busquen mantener una posición más neutral».
El euro EUR=EBS, que tiene con diferencia la mayor ponderación en el índice dólar, cedía un 0,18%, hasta 1,0831 dólares, tras caer un 0,45% el jueves.
«Parece que el mercado ha perdido algo de confianza para pujar por el EUR/USD hasta 1,1000 y el tipo de cambio al contado parece estar labrándose un rango de 1,0950 a 1,0800», dijo Weston.
La libra esterlina GBP=D3 caía un 0,19%, a 1,2943 dólares.
El dólar avanzaba un 0,42%, a 149,40 yenes JPY=EBS.