Por Yadarisa Shabong y Rae Wee
SINGAPUR, 5 mar (Reuters) - El euro ampliaba su remontada el miércoles y rondaba máximos de casi cuatro meses, ya que un fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros (531.000 millones de dólares) propuesto por Alemania impulsaba las perspectivas de crecimiento de Europa a pesar de que las tensiones comerciales mundiales preocupan a los inversores.
* La moneda única EUR=EBS ha ganado casi un 3% esta semana, camino de su mejor semana desde noviembre de 2022, y ha vuelto a subir tras el anuncio realizado a última hora del martes por los partidos que aspiran a formar el próximo gobierno alemán sobre el nuevo fondo y la revisión de las normas de endeudamiento.
* El miércoles subió un 0,57% frente al dólar, a 1,0687 dólares, y también se fortaleció frente a otras divisas, como la libra esterlina EURGBP=D3, el yen japonés EURJPY=EBS y el franco suizo EURCHF=EBS.
* El mercado espera que el BCE recorte las tasas de interés el jueves, con más rebajas a futuro para seguir en su intento de apuntalar el débil crecimiento económico.
* Otras divisas europeas también repuntaban frente al dólar, con la libra esterlina GBP=D3 subiendo un 0,4% a un máximo de casi cuatro meses de 1,2852 dólares. El franco suizo CHF=EBS cotizaba a 0,8867 unidades por dólar, su nivel más alto desde mediados de diciembre.
* Sin embargo, no eran sólo los acontecimientos europeos los que impulsaban al euro, la libra y el franco frente al dólar, ya que las señales de ralentización del crecimiento económico en Estados Unidos, en parte como consecuencia de la incertidumbre sobre los aranceles, perjudicaban a la divisa estadounidense.
* El índice dólar =USD, que mide a la divisa estadounidense frente a una cesta de seis pares, tocó su mínimo desde el 11 de noviembre en 105,08. El dólar también bajaba un 0,4% frente al yen japonés JPY=EBS, a 149,19 yenes, justo por encima del mínimo de cinco meses del martes.
* Los aranceles del 25% del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra las importaciones de México y Canadá entraron en vigor el martes, junto con una duplicación de los aranceles sobre los productos chinos al 20%, y Canadá y China respondieron rápidamente, mientras que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió represalias, pero sin proporcionar detalles.
* Los operadores de divisas aún no saben si los aranceles serán permanentes o si son negociables. El dólar canadiense CAD=D3 se estabilizaba en 1,4385 unidades por dólar estadounidense, muy lejos de los 1,479 unidades a las que se debilitó hace un mes, cuando se plantearon por primera vez los aranceles. El peso mexicano MXN= bajaba un 0,2% a 20,5381 unidades por dólar.
* En Asia, China prometió más estímulos fiscales el miércoles, señalando mayores esfuerzos para impulsar el consumo y proteger el crecimiento económico en medio de las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos. Las autoridades fijaron el objetivo de crecimiento del PIB para este año en torno al 5%, tal y como se esperaba.
* El yuan en los mercados internacionales CNH=D3 subía un 0,07%, a 7,2586 unidades por dólar.
(1 dólar = 0,9417 euros)