Por Kevin Buckland
TOKIO, 7 ene (Reuters) - El dólar estadounidense bajaba el martes a mínimos de una semana frente a sus principales pares, mientras los operadores analizaban si los aranceles del presidente electo Donald Trump serían menos agresivos de lo prometido.
El lunes, el billete verde cayó frente a monedas como el euro y la libra esterlina, tras publicarse en el Washington Post que los asesores de Trump estaban estudiando planes para aplicar aranceles únicamente a sectores considerados críticos para la seguridad nacional o económica de Estados Unidos.
Sin embargo, la divisa recuperó parte del terreno después de que Trump desmintiera la información en una publicación en su plataforma Truth Social.
El índice del dólar estadounidense =USD, que mide la divisa frente al euro, la libra esterlina y otros cuatro rivales, retrocedía un 0,14% hasta 108,16 a las 0600 GMT, tras caer hasta 107,74 durante la noche, su nivel más bajo desde el 30 de diciembre.
El 2 de enero, el índice alcanzó un máximo de 109,58 por primera vez desde noviembre de 2022, en gran parte debido a las expectativas de que el estímulo fiscal prometido por Trump, la reducción de la regulación y el aumento de los aranceles impulsarían el crecimiento de Estados Unidos.
"Siempre se consideró improbable que sus aranceles universales (de Trump) del 10-20% se materializaran de forma tan estricta, por lo que la información del Washington Post ha consolidado esta opinión generalizada, incluso si Trump le ha restado importancia", dijo Chris Weston, jefe de análisis de Pepperstone.
"Claramente, lo último que Trump quiere en este momento es perder su influencia y credibilidad de cara a las negociaciones... incluso si el reportaje del Washington Post se convierte en realidad con el tiempo".
La zona euro ha sido un blanco particular de las amenazas arancelarias de Trump, y el euro sumaba un 0,08% a 1,039825 dólares, después de saltar a un máximo de una semana de 1,0437 dólares el lunes.
La libra esterlina subía un 0,14%, a 1,25395 dólares, tras su escalada de hasta 1,2550 dólares en la sesión anterior.
Por su parte, el dólar ganaba un 0,14% y se situaba en 157,83 yenes, y anteriormente había alcanzado los 158,425 yenes por primera vez desde el 17 de julio, apoyado por el aumento de la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense.
Los dólares australiano y neozelandés, sensibles al riesgo, reanudaban sus subidas: el australiano AUD=D3 avanzaba un 0,35% a 0,6268 dólares y el "kiwi" (divisa neozelandesa) NZD=D3 se revalorizaba un 0,47% a 0,5670 dólares.
En cuanto a las criptomonedas, el bitcoin BTC= apenas variaba y se situaba en torno a los 101.688 dólares, cotizando en sus niveles más altos desde el 19 de diciembre.
(Información de Kevin Buckland; edición de Lincoln Feast y Himani Sarkar; edición en español de Javi West Larrañaga)
((Kevin.Buckland@thomsonreuters.com;))