SINGAPUR, 30 dic (Reuters) - El yen japonés cotizaba el lunes en torno a mínimos de cinco meses frente a un dólar apuntalado por el aumento de los rendimientos estadounidenses, mientras la escasa liquidez de fin de año mantenía a la mayoría de las divisas con pocas variaciones.
El yen cambiaba de manos a 157,82 JPY= y solo el riesgo de una intervención japonesa impedía que se volviera a poner a prueba el nivel de 160 que se registró por última vez en julio.
El índice del dólar =USD frente a sus principales competidores se mantenía estable en 107,99.
El euro se situaba en 1,0429 dólares EUR=, no muy lejos de los mínimos recientes y en una pauta de mantenimiento en las operaciones del día festivo. La divisa se encamina a una caída anual del 5,5% frente al dólar.
El aumento de los rendimientos de los Bonos del Tesoro de EEUU ha sido un viento de cola para el dólar, con la nota de referencia a 10 años US10YT=RR al alcanzar un máximo de más de siete meses la semana pasada. El lunes, el rendimiento rondaba esa marca, en el 4,625%.
"A pesar de que casi todos los analistas pronosticaban un debilitamiento del dólar estadounidense en 2024, el billete verde parece que cerrará el año al alza frente a las principales divisas, con el dólar reinando", afirma Chris Weston, jefe de análisis de la correduría online australiana Pepperstone.
En lo que va de mes, el índice dólar ha subido un 2,3%, con lo que el beneficio anual asciende al 6,6%.
Ha ganado en cada uno de los últimos tres meses, con la ayuda de las expectativas de que las políticas del presidente electo Donald Trump de regulación más laxa, recortes de impuestos, subidas de aranceles y una inmigración más estricta, que serán tanto favorables al crecimiento como inflacionistas y mantendrán elevados los rendimientos de Estados Unidos.
El dólar ha ganado 10 yenes desde el 3 de diciembre, y gran parte de la caída de la moneda japonesa se produjo tras el mensaje de cautela de la Reserva Federal del 18 de diciembre sobre futuros recortes de tipos.
Esta opinión ha pesado mucho sobre el yen, que la semana pasada alcanzó su nivel más bajo desde el 17 de julio, a 158,09 por dólar, y ha perdido un 10,6% en lo que va de año.
El viernes salió de esos mínimos después de que un resumen de las opiniones de la reunión de política monetaria de diciembre del Banco de Japón (BoJ) mostrara que algunos responsables de política monetaria estaban confiando en una inminente subida de tipos, mientras que el banco central japonés también recortaba sus compras mensuales de bonos.
Aun así, los rendimientos japoneses siguen siendo notablemente bajos, y los recientes comentarios han sembrado dudas sobre el compromiso del BoJ de subir los tipos. El Banco de Japón mantuvo los tipos de interés estables en el 0,25% en la reunión de este mes, y su director, Kazuo Ueda, dijo que el banco central estaba examinando más datos sobre el impulso salarial del próximo año y la claridad de las políticas económicas del próximo Gobierno estadounidense.
Una encuesta de Reuters realizada a principios de este mes mostraba que el Banco de Japón podría subir los tipos hasta el 0,50% a finales de marzo, y los mercados de tipos de interés están pronosticando solo en un 42% la posibilidad de una subida de tipos en enero 0#JPYIRPR.
Los operadores están atentos a cualquier posible intervención de las autoridades japonesas para apuntalar la moneda si sigue debilitándose, como han hecho en múltiples ocasiones este año.
El ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, recalcó el viernes su preocupación por la caída del yen y reiteró su advertencia de tomar medidas frente los movimientos excesivos de la divisa.
(Edición de Shri Navaratnam y Sam Holmes; edición en español de María Bayarri Cárdenas)
((Vidya.ranganathan@thomsonreuters.com))