tradingkey.logo

USD/INR amplía su recuperación mientras las ofertas del Dólar estadounidense aumentan

FXStreet30 de dic de 2024 3:46
  • La Rupia india se desploma en la sesión asiática del lunes. 
  • Un USD más firme, las políticas comerciales de Donald Trump y los desafíos económicos de la India pesan sobre el INR. 
  • La posible intervención del RBI podría evitar que la moneda local se deprecie significativamente. 

La Rupia india (INR) sigue bajo presión el lunes después de alcanzar un mínimo histórico de 81.00 en la sesión anterior. El Dólar estadounidense (USD) más fuerte debido a la demanda de fin de mes, las incertidumbres por la llegada de Donald Trump y las preocupaciones sobre el crecimiento lento de la India y el aumento del déficit comercial crean un viento de cola para el par. 

La intervención del Banco de Reserva de la India (RBI) vendiendo USD podría ayudar a limitar las pérdidas de la moneda local a corto plazo. Sin embargo, es probable que los mercados se mantengan tranquilos ya que el fin de año podría mantenerlo en un rango limitado. Más tarde el lunes, los traders estarán atentos al Déficit Fiscal de la India, que se publicará el lunes. El martes, se publicarán el Déficit Comercial de la India para el tercer trimestre (Q3) y los datos de Producción de Infraestructura de noviembre. 

La Rupia india enfrenta desafíos tras alcanzar mínimos históricos

  • "La volatilidad de la Rupia parece haber vuelto, y deberíamos ver movimientos más grandes en el par de divisas (USD/INR) a medida que avanzamos," señaló Anil Bhansali, jefe de tesorería en Finrex Treasury Advisors.
  • "Las posiciones excesivas están siendo eliminadas ahora que el RBI ha intervenido con intención," dijo un operador de divisas en un banco privado de tamaño medio.
  • Se estima que la economía de la India crecerá alrededor del 6,5% en el año fiscal 2024/25, más cerca del extremo inferior de su proyección del 6,5%-7%, dijo el gobierno el jueves.
  • Es probable que la economía de la India se expanda entre un 6,5% y un 6,8% este año fiscal y ligeramente más entre un 6,7% y un 7,3% en el año fiscal 2026, impulsada por el consumo interno, según Deloitte el domingo. 

La perspectiva alcista del USD/INR sigue en juego

La Rupia india cotiza en una nota más débil en el día. Según el gráfico diario, el par USD/INR se mantiene por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 100 días, lo que sugiere que los toros aún tienen el control de la tendencia a mediano plazo. No obstante, no se puede descartar una mayor consolidación antes de posicionarse para cualquier apreciación a corto plazo del USD/INR, ya que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se sitúa cerca de 76.10, lo que indica una condición de sobrecompra.

Si los toros logran empujar por encima del límite superior del canal ascendente en 85.35 y pueden mantener la operación allí, eso podría atraer a compradores técnicos a 85.50, en ruta hacia el nivel psicológico de 86.00. 

Si se forma un impulso bajista, podríamos ver un movimiento de regreso hacia el nivel de soporte crucial en la zona de 85.10-85.00, donde se encuentran el límite inferior del canal de tendencia y la marca redonda. Una ruptura de este nivel podría ver una caída a 84.30, la EMA de 100 días.

Rupia india FAQs

La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.

El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.

Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.

Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.




 


 


 


 

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI