tradingkey.logo

El EUR/USD cae mientras los operadores se preparan para los datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU.

FXStreet1 de nov de 2024 9:50
  • EUR/USD cae mientras los inversores se mantienen cautelosos antes de los datos oficiales de empleo y del PMI manufacturero de EE.UU. para octubre.
  • La elección presidencial de EE.UU. podría inyectar volatilidad en el par principal, ya que una victoria de Trump podría perjudicar el sector exportador de la Eurozona.
  • Las expectativas del mercado para grandes recortes de tasas del BCE en diciembre han disminuido en medio de un repunte de la inflación y un mayor crecimiento.

El EUR/USD cae desde un nuevo máximo de dos semanas cerca de 1.0890 en las horas de negociación europeas del viernes. El par de divisas principal desciende mientras el Dólar estadounidense (USD) se recupera en medio de la cautela antes de la publicación de los datos de Nóminas No Agrícolas (NFP) de Estados Unidos (EE.UU.) y del Índice de Gestores de Compras (PMI) Manufacturero del ISM para octubre, que se publicarán en la sesión de Nueva York.

Los economistas esperan que la economía de EE.UU. haya añadido 113.000 nuevas nóminas, significativamente menos que el aumento de 254.000 visto en septiembre. Se espera que la tasa de desempleo se haya mantenido estable en 4.1%. 

Los inversores prestarán mucha atención a los datos de empleo, ya que influirán significativamente en las expectativas del mercado sobre la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed). Los comentarios recientes de los funcionarios de la Fed indican que el banco central está más enfocado en revitalizar la fortaleza del mercado laboral después de ganar confianza en que la inflación volverá al objetivo del banco del 2%.

Los operadores están valorando completamente un recorte de tasas de 25 puntos básicos (pb) en la próxima reunión de la Fed el jueves, y es poco probable que el NFP altere esta perspectiva a menos que haya una gran sorpresa. Sin embargo, los datos podrían tener implicaciones para la reunión de diciembre de la Fed: datos de nóminas más altos de lo esperado apuntarían a una mejora en las condiciones del mercado laboral, lo que podría reducir las apuestas de recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed), mientras que cifras de empleo débiles las aumentarían. 

Los inversores también se centrarán en los datos de ganancias por hora promedio de octubre, una medida clave del crecimiento salarial, y en los datos del PMI manufacturero tanto del ISM como de S&P Global. 

En cuanto a las ganancias, se espera que la medida de crecimiento salarial mensual haya crecido un 0,3%, más lento que el 0,4% en septiembre, con cifras anuales aumentando constantemente en un 4%. 

Se espera que el PMI manufacturero del ISM se sitúe en 47,6 en octubre, ligeramente por encima del 47,2 en septiembre, lo que sugiere que la tendencia de contracción sigue intacta pero su ritmo ha disminuido. Se espera que la estimación final del PMI manufacturero de S&P Global se mantenga sin cambios respecto a la lectura preliminar de 47,8.

Resumen diario de los mercados: El EUR/USD cae mientras el Dólar estadounidense rebota

  • El EUR/USD enfrenta una ligera corrección desde cerca de 1.0890 debido a la recuperación del Dólar estadounidense. Sin embargo, el desempeño del Euro (EUR) frente a otros pares se ha mantenido firme gracias a múltiples vientos favorables. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Eurozona en el tercer trimestre del año, más rápido de lo esperado, y una inflación más alta de lo previsto han obligado a los operadores a reevaluar las apuestas que apoyan recortes de tasas más grandes de lo habitual del Banco Central Europeo (BCE) para la reunión de política monetaria de diciembre.
  • Eurostat mostró el miércoles que la economía de la Eurozona se expandió un 0,9% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, acelerándose desde el crecimiento del 0,6% en el trimestre anterior, principalmente debido a un desempeño sorprendente de la economía alemana, según estimaciones preliminares. Esto ha disminuido los riesgos inmediatos de una recesión económica, aunque las perspectivas siguen siendo inciertas antes de la elección presidencial de EE.UU., que tendrá lugar el martes.
  • Se espera que las exportaciones de la Eurozona se vean afectadas si el expresidente Donald Trump gana contra la actual vicepresidenta Kamala Harris. Trump ha prometido un arancel universal del 10% a todas las naciones, excepto China, que se espera enfrente aranceles mucho más altos, para impulsar las capacidades de manufactura interna.
  • Otro factor que apoya al EUR es el reciente aumento de la inflación en la Eurozona. El Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP) preliminar se aceleró más de lo esperado al 2% en octubre desde el 1,7% en septiembre.

Análisis Técnico: El EUR/USD lucha por subir por encima de la EMA de 200 días

El EUR/USD cae después de registrar un nuevo máximo de dos semanas alrededor de 1.0890 el jueves. El par de divisas principal enfrenta presión de venta cerca de la media móvil exponencial (EMA) de 20 días, que se negocia alrededor de 1.0900. El EUR/USD había rebotado fuertemente después de ganar un firme apoyo cerca de la línea de tendencia ascendente alrededor de 1.0750, que se traza desde el mínimo del 16 de abril en torno a 1.0600.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días sube a cerca de 42.00 después de permanecer en el rango de 20.00-40.00 durante casi un mes, lo que sugiere que el impulso bajista está disminuyendo.

Mirando hacia arriba, el par de divisas compartido podría subir cerca del mínimo del 11 de septiembre alrededor de 1.1000 después de romper por encima de la EMA de 200 días alrededor de 1.0900. A la baja, el mínimo del 23 de octubre de 1.0760 será la zona de soporte clave.

El Euro FAQs

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI