tradingkey.logo

El Dólar registra ligeras ganancias frente al Peso mexicano tras el debilitamiento de la inflación en México

FXStreet9 de oct de 2024 14:14
  • El Peso mexicano no varía su cotización tras el IPC de México.
  • El Dólar estadounidense se mantiene positivo a la espera de las Minutas de la Fed.
  • El Índice de Precios al Consumo mexicano se sitúa en el 4.58% anual en septiembre, mejorando el 4.62% esperado.

El USD/MXN registra ligeras ganancias por tercera jornada consecutiva, operando en un estrecho rango situado entre 19.31 y 19.42. Al momento de escribir, el Dólar estadounidense cotiza frente al Peso mexicano sobre 19.38, ganando un 0.14% diario.

El Dólar estadounidense repunta con las declaraciones la presidenta de la Fed de Dallas

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha subido a nuevos máximos de casi dos meses impulsado por las declaraciones de Lorie Logan, presidenta de la Reserva Federal de Dallas, quien ha señalado que todavía existen riesgos reales al alza para la inflación y que está a favor de reducciones más pequeñas en el futuro.

El billete verde medido por el DXY ha repuntado con los comentarios, alcanzando un techo en 102.80, máximo no visto desde el pasado 16 de agosto.

Al mismo tiempo, la herramienta FedWatch de CME Group señalaba que las posibilidades de una reducción de 25 puntos básicos en las tasas de interés de la Fed se sitúan este miércoles en el 84.1%, mientras se amplía levemente al 15.9% la probabilidad de que no haya recortes.

Los operadores del Dólar se mantendrán ahora atentos a las Minutas de la Fed, que se publicarán hoy a las 18.00 GMT. El foco estará en los detalles sobre por qué se decidió realizar una rebaja de tasas de interés de 50 puntos básicos en la reunión de septiembre.

Pronóstico de las Minutas de la Fed: La atención se centrará en los detalles sobre la decisión de recortar las tasas en 50 puntos básicos en septiembre

México modera su inflación anual al 4.58% en septiembre

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México se ha situado en el 4.58% en la lectura interanual de septiembre frente al 4.99% de agosto.La cifra ha mejorado la expectativa del mercado, ya que se esperaba una moderación al 4.62%.

La inflación mensual ha subido un leve 0.05% frente al 0.01% anterior, situándose por debajo del 0.1% previsto, mientras que el IPC subyacente ha crecido a un ritmo del 0.28% tras el 0.22% visto en agosto, mejorando el 0.32% estimado. 

USD/MXN Niveles de precio

Si las Minutas de la Fed respaldan al Dólar, podríamos ver una subida en el USD/MXN hasta la resistencia 19.45, donde está el techo de esta semana registrado el 8 de octubre. Más arriba espera la zona psicológica de 20.00 y el máximo de 2024 alcanzado en septiembre en 20.15.

A la baja, el soporte principal espera en el mínimo de octubre, 19.11. Un quiebre por debajo de este nivel podría desencadenar un movimiento hacia la región de 19.00.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI