tradingkey.logo

Peso Mexicano: el movimiento alcista se detiene en nivel clave

FXStreet4 de oct de 2024 9:06
  • El Peso mexicano comercia mixto después de subir durante cuatro días consecutivos. 
  • Las ganancias provinieron de un movimiento de la Corte Suprema para reexaminar reformas controvertidas y los comentarios de un funcionario de Banxico. 
  • El USD/MXN cae al soporte crítico en la base de su canal ascendente y la SMA de 50 días. 

El Peso mexicano (MXN) fluctúa entre pequeñas ganancias y pérdidas el viernes durante la sesión europea después de acumular cuatro días consecutivos de subidas en sus tres pares más negociados: USD/MXN, EUR/MXN y GBP/MXN. 

La fortaleza del Peso provino inicialmente del Subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, quien comentó el martes que las tasas de interés deberían permanecer más altas por "más tiempo". Tasas de interés más altas fomentan mayores entradas de capital extranjero y fortalecen el Peso. Más tarde en la semana, la noticia de una decisión de la Corte Suprema de revisar y potencialmente modificar reformas controvertidas al poder judicial alentó la continuación del rally.

Cabe señalar que el Peso se encuentra ahora en el nivel de la media móvil simple (SMA) de 50 días en sus tres pares clave, un indicador técnico que los inversores institucionales tienen en cuenta durante su toma de decisiones.  

El Peso mexicano se aprecia tras la moción de la Corte Suprema

El Peso se recuperó el jueves después de la noticia de que los 11 jueces de la Corte Suprema de México votaron por mayoría de ocho a tres para reexaminar las controvertidas reformas constitucionales al poder judicial, aprobadas por el gobierno en septiembre. El movimiento podría bloquear la implementación de las reformas, que buscan que los jueces sean elegidos en lugar de nombrados, según El Financiero. 

Los mercados financieros mexicanos sufrieron un golpe en junio tras la elección del gobierno liderado por Morena en medio de preocupaciones de los inversores respecto a estas y otras reformas propuestas. Fueron un factor contribuyente en una depreciación del 10% del Peso mexicano. Los críticos argumentan que amenazan la independencia del poder judicial, son antidemocráticas y ponen en peligro la inversión extranjera. 

Las nuevas leyes, que fueron votadas por el Parlamento mexicano en septiembre, siguen siendo un riesgo para los activos mexicanos, incluido el Peso, como destacó el servicio de asesoría Capital Economics en una nota reciente: 

"En este momento, México tiene una calificación de grado de inversión de las tres principales agencias de calificación y dudamos que esto cambie a corto plazo", escribió Kimberley Sperrfechter, Economista de Mercados Emergentes en Capital Economics, añadiendo, "Dicho esto, si la reforma judicial lleva a un deterioro significativo en la calidad de las instituciones y un crecimiento más débil y la política fiscal no se ajusta lo suficiente, existe el riesgo de que México sea degradado a mediano plazo." 

La decisión de reexaminar las reformas ha sido encabezada por el juez de la Corte Suprema Juan Luis González Alcántara. Se basa en el principio legal de que las nuevas leyes corren el riesgo de socavar la independencia del poder judicial de México. 

Aunque la Corte Suprema no tiene el poder de anular las leyes, puede decidir si necesitan ser revisadas. El jefe de gobierno de la Ciudad de México de Morena, Martí Luis Batres, describió el movimiento como un "golpe de estado". 

Análisis Técnico: USD/MXN cae a la media móvil de 50 días

El USD/MXN cae hasta la base de su canal ascendente y el nivel de la media móvil simple (SMA) de 50 días, una línea clave en la arena para los comerciantes.  

Gráfico diario del USD/MXN 

Se espera que el USD/MXN encuentre soporte en este nivel, y existe la posibilidad de que rebote y comience a moverse nuevamente hacia arriba dentro del rango. Las tendencias a mediano y largo plazo son ahora alcistas, y dado el principio de análisis técnico de que "la tendencia es tu amiga", las probabilidades favorecen una recuperación y continuación al alza.

Dicho esto, la tendencia a corto plazo es bajista, y el cruce GBP/MXN ya ha roto por debajo de su canal ascendente, lo que a veces puede ser una advertencia de "canario en la mina" para otros pares del Peso.  

Una ruptura decisiva por debajo del canal y la SMA de 50 días, por lo tanto, corre el riesgo de amenazar la tendencia alcista a mediano plazo en el USD/MXN. Tal movimiento se caracterizaría por una vela bajista más larga de lo habitual que perforara limpiamente por debajo de la línea del canal y la SMA, y cerrara cerca de su mínimo. Tal ruptura despejaría el camino para pérdidas, primero hasta 19.00 (mínimo del 23 de agosto, número redondo) y luego 18.60, el nivel de la SMA de 100 días. 

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI