tradingkey.logo

El peso mexicano se debilita ante el aumento del USD, con la mirada puesta en la toma de posesión de Sheinbaum

FXStreet1 de oct de 2024 17:48
  • El Peso mexicano cae mientras el sentimiento del mercado se agria tras el ataque de Irán a Israel.
  • Los operadores esperan los comentarios inaugurales de la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum.
  • Datos JOLTS de EE.UU. más fuertes de lo esperado y comentarios de Powell apoyan un sesgo alcista en USD/MXN.

El Peso mexicano pierde terreno frente al Dólar estadounidense el martes, mientras el Congreso mexicano inicia su Sesión General antes de la ceremonia de juramentación de la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum. El par exótico avanza tras los titulares de Medio Oriente que sugieren un ataque con misiles iraníes a Israel. El USD/MXN se cotiza a 19.70, subiendo un 0,15%.

Wall Street refleja un sentimiento de mercado pesimista debido a los crecientes riesgos geopolíticos. Esto provocó flujos hacia el Dólar debido a su estatus de refugio seguro, lo que fue perjudicial para el estatus de mercado emergente del Peso.

La agenda económica de México sigue ausente, con los operadores esperando los comentarios de la Presidenta Claudia Sheinbaum al asumir el cargo. Al otro lado de la frontera, el calendario de EE.UU. incluyó la publicación del informe JOLTS de agosto, que fue mejor de lo esperado y superó la cifra de julio.

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) reveló el PMI de manufactura de septiembre, que se mantuvo en territorio de contracción pero sin cambios en comparación con agosto.

El lunes, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reveló que el banco central no tiene prisa por reducir los costos de los préstamos mientras prevé una reducción de 50 puntos básicos hacia finales de 2024.

Dado el contexto, se espera que el USD/MXN mantenga un sesgo alcista después de que Powell resistiera las expectativas de una relajación agresiva por parte de la Fed.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano cae por riesgos geopolíticos

  • La agitación política en México se calma mientras los participantes del mercado se preparan para el cambio de presidente el 1 de octubre, un día festivo en México.
  • Según los mercados de swaps, se espera que Banxico reduzca los costos de los préstamos en 175 puntos básicos para finales de 2025.
  • El Departamento de Trabajo de EE.UU. reveló que la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) de agosto aumentó de 7,711 millones a 8,04 millones, superando las estimaciones de 7,655 millones.
  • El PMI de manufactura del ISM en septiembre subió a 47,2, sin cambios respecto a la lectura anterior, pero no alcanzó las estimaciones de 47,5.
  • La semana pasada, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, comentó que monitoreará de cerca los datos de empleo para evaluar la postura de la política de la Fed. Indicó que está abierto a reducir las tasas en 50 puntos básicos (pbs) mientras reconoce que aún no está listo para declarar la victoria sobre la inflación.
  • Los participantes del mercado han puesto las probabilidades de un recorte de 25 pbs en 61,6%. Según la herramienta CME FedWatch, las probabilidades de un recorte mayor de 50 pbs disminuyeron al 38,4%.

Análisis técnico del USD/MXN: El Peso mexicano cae mientras el USD/MXN sube por encima de 19.75

La tendencia alcista del USD/MXN se mantiene intacta y se reanudó por quinto día consecutivo, con los compradores ganando impulso. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) muestra que los alcistas están a cargo. Esto significa que el par exótico podría probar precios más altos en el corto plazo.

Si el USD/MXN supera la cifra psicológica de 20.00, la siguiente resistencia sería el pico anual de 20.22. Una mayor fortaleza expondrá el máximo del 28 de septiembre de 2022 de 20.57, seguido por la marca de 21.00.

Por el contrario, si el USD/MXN cae por debajo de 19.50, el siguiente soporte sería el mínimo del 24 de septiembre de 19.23 antes de que el par se mueva hacia el mínimo del 18 de septiembre de 19.06. Una vez superados esos niveles, la cifra de 19.00 emerge como la siguiente línea de defensa.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI