El Banco Central de México (Banxico) anunciará este jueves a las 19.00 GMT su decisión de política monetaria. El mercado espera un recorte de 25 puntos básicos (pb), lo que situaría las tasas de interés en el 10.5% desde el 10.75% actual.
México alcanzó un máximo histórico del 11.25% en sus tasas de interés en abril de 2023, y lo mantuvo en ese nivel hasta febrero de 2024. En marzo de este año, Banxico recortó sus tipos en 25 pb hasta el 11%, no variándolo en las reuniones posteriores de mayo y junio. En agosto, la entidad anunció un nuevo recorte de 25 pb hasta el 10.75%.
Aunque la mayoría de especialistas espera una rebaja moderada, otros advierten que podríamos ver un recorte de 50 pb debido a que Banxico podría seguir la actuación reciente de la Fed.
Según apunta Chris Turner, analista de forex de ING: "La idea aquí es que Banxico, al igual que la Fed, podría realizar una gran bajada precautoria ahora que ha cambiado su enfoque de la inflación hacia las preocupaciones de crecimiento. Además, algunos ven esto como una ventana de oportunidad para una gran bajada antes de las elecciones en EE.UU., y un futuro incierto para la política comercial cierra la ventana para una reducción tan grande más adelante este año".
El Peso mexicano podría sufrir un fuerte descenso si Banxico anuncia un recorte de 50 puntos básicos en los tipos de interés, provocando que el USD/MXN suba hacia la zona psicológica de 20.00 y más arriba. En caso de que la rebaja sea de 25 pb, el retroceso del Peso podría ser mucho más moderado, ya que el mercado ha descontado esta decisión.
Si el Banco Central de México decidiera no variar sus tipos, el MXN se fortalecería, pudiendo generar una caída del par USD/MXN a la región de 19.00 e incluso por debajo.
"Creemos que Banxico podría arriesgarse a una bajada de tipos de 50 pb hoy para aliviar rápidamente las altas tasas reales. Sin embargo, el Peso mexicano sufriría y nuestro sesgo a corto plazo para USD/MXN es 19.75 y por encima de 20.00 si se realiza una bajada de 50 pb hoy", señala Chris Turner, analista de ING.
El Banco de Mexico fija la tasa de interés interbancaria. Si las perspectivas del banco central sobre la economía mexicano y su inflación son positivas y sube los tipos de interés, se considera una presión alcista para el peso mexicano. Asimismo, si las perspectivas del banco sobre la economía son negativas y mantiene o recorta los tipos de interés, ejercerá una presión bajista para la moneda.
Leer más.Próxima publicación: jue sept 26, 2024 19:00
Frecuencia: Irregular
Estimado: 10.5%
Previo: 10.75%
Fuente: Banxico