tradingkey.logo

El peso mexicano sube mientras el consumidor estadounidense se vuelve pesimista, se espera un recorte de Banxico

FXStreet24 de sep de 2024 17:38
  • El Peso mexicano se fortalece después de que la confianza del consumidor en EE.UU. se deteriorara.
  • La inflación en México cayó por debajo de las estimaciones en septiembre, con la inflación subyacente bajando por debajo del 5%, lo que aumenta las expectativas de un recorte de tasas de 25 pb por parte de Banxico el jueves.
  • Los analistas esperan que Banxico reduzca las tasas del 10.75% al 10.50%, citando la caída de la inflación, la menor actividad económica y la relajación de la Fed.

El Peso mexicano avanzó frente al Dólar estadounidense durante la sesión norteamericana después de que el Conference Board (CB) revelara que la confianza del consumidor en Estados Unidos (EE.UU.) se deterioró. Mientras tanto, la inflación en México cayó por debajo de las estimaciones antes de la reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico) del jueves. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.36, cayendo más del 0.28%.

La inflación en México en la primera quincena de septiembre cayó en cifras mensuales e interanuales, según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Los números subyacentes bajaron después de estar por encima del umbral del 5% y mejoraron en comparación con la lectura anterior.

Según Reuters, se espera que Banxico reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos (pb) el 26 de septiembre, del 10.75% al 10.50%.

Analistas de Capital Economics citados por Reuters señalaron: "La caída de la inflación, combinada con la debilidad de la actividad económica y el hecho de que la Fed de EE.UU. también está relajando la política monetaria, significa que Banxico está casi seguro de realizar otro recorte de 25 puntos básicos.".

Al otro lado de la frontera, la confianza del consumidor se deterioró en septiembre, alcanzando su nivel más bajo desde agosto de 2021 debido a preocupaciones sobre el mercado laboral y la perspectiva económica general.

Mientras tanto, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, dijo que los riesgos para la inflación siguen siendo prominentes, y agregó que favorece "un ritmo medido de recortes" para evitar reavivar la inflación.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano a la ofensiva mientras la inflación cae

  • La inflación de la primera quincena de septiembre fue del 0.09% mensual, por debajo de las estimaciones del 0.15%. En los 12 meses hasta septiembre, se expandió un 4.66%, por debajo de las previsiones del 4.73% y la lectura anterior del 5.16%.
  • La inflación subyacente para el mismo período aumentó ligeramente del 0.1% al 0.21% mensual, pero estuvo por debajo de las previsiones del 0.23%. Anualmente, los precios subyacentes cayeron del 3.98% al 3.95%, por debajo del consenso.
  • La actividad económica de México se expandió en julio, mientras que las ventas minoristas se contrajeron por tercer mes consecutivo, pero mejoraron en comparación con la lectura de junio.
  • Se espera que Banxico reduzca los costos de endeudamiento en 175 pb hacia finales de 2025, según los mercados de swaps.
  • La confianza del consumidor del CB en septiembre cayó de 105.6 a 98.7, no alcanzando los 103.8 estimados por los analistas.
  • Dana Peterson, economista jefe del Conference Board, dijo: "El deterioro en los componentes principales del índice probablemente reflejó las preocupaciones de los consumidores sobre el mercado laboral y las reacciones a menos horas, aumentos salariales más lentos y menos ofertas de trabajo."
  • Los participantes del mercado habían descontado completamente una probabilidad del 100% de un recorte de tasas de 25 pb por parte de la Fed. Sin embargo, las probabilidades de una relajación de 50 pb son del 56.2%, según la herramienta CME FedWatch.

Análisis técnico del USD/MXN: El Peso mexicano recupera terreno mientras el USD/MXN cae por debajo de 19.40

El USD/MXN se mantiene intacto a pesar de consolidarse en torno al rango de 19.00-19.50 durante el séptimo día consecutivo. Los inversores parecen estar esperando la decisión de Banxico, aunque se está formando una "cuña ascendente", lo que implica una mayor caída.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) sugiere que los vendedores ganan impulso ya que el RSI cae por debajo de su línea neutral. Por lo tanto, el camino de menor resistencia está sesgado a la baja.

Si el USD/MXN cae por debajo del mínimo del 23 de septiembre de 19.29, expondrá la confluencia de la media móvil simple (SMA) de 50 días y el mínimo del 18 de septiembre cerca de 19.08 a 19.06.

Por el contrario, si el USD/MXN se mantiene por encima de 19.30, la próxima resistencia será 19.50, seguida del máximo del 6 de agosto en 19.61. Una vez despejado, seguirá el nivel de 20.00, seguido del pico anual (YTD) en 20.22.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI