El Peso mexicano extendió sus pérdidas por cuarto día consecutivo frente al Dólar estadounidense, borrando las ganancias anteriores mientras los operadores digerían datos económicos mixtos de México, mientras que S&P Global reveló que la actividad empresarial en EE.UU. sigue siendo sólida pero disminuyó ligeramente. El USD/MXN se negocia en 19.45, rebotando desde un mínimo diario de 19.29, ganando un 0.21%.
El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) de México reveló que la Actividad Económica se expandió en julio, mientras que las Ventas Minoristas se contrajeron por tercer mes consecutivo, aunque mejoraron en comparación con la lectura de junio.
La agenda económica de México revelará las cifras de inflación de la primera quincena de septiembre el martes, antes de la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico) el jueves. La Encuesta de Expectativas de Citibanamex mostró que 28 de 36 economistas esperan un recorte de tasas de 25 puntos básicos (pbs) por parte del banco central mexicano. Cabe destacar que seis de ellos pronostican un recorte de 50 pbs, y otros dos proyectan el próximo recorte hasta noviembre de 2024.
Al otro lado de la frontera, los PMI preliminares de EE.UU. fueron mixtos, con la actividad manufacturera contrayéndose más profundamente mientras que los servicios continuaron sustentando la economía. El modelo GDP Now de la Fed de Atlanta estima que la economía de EE.UU. crecerá un 2.9% en el tercer trimestre y se actualizará el viernes tras la publicación de los datos.
Recientemente, el USD/MXN extendió sus pérdidas después de que los oradores de la Fed reconocieran que los riesgos de debilitamiento del mercado laboral habían aumentado. Sin embargo, rechazaron la idea de reducir las tasas de interés a un ritmo de 50 pbs, manteniendo sus opciones abiertas para las próximas reuniones.
El USD/MXN tiene un sesgo alcista. Se recuperó ligeramente durante la sesión norteamericana y está listo para extender sus ganancias una vez que se supere la cifra psicológica de 19.50. El momentum, medido por el Índice de Fuerza Relativa (RSI), favorece a los compradores, después de cruzar por encima de su línea neutral, abriendo la puerta a más ganancias.
La próxima resistencia del USD/MXN será 19.50, seguida del máximo del 6 de agosto en 19.61. Una vez despejado, seguirá el 20.00, seguido del máximo del año hasta la fecha (YTD) en 20.22. Por el contrario, si el USD/MXN extiende sus pérdidas por debajo del mínimo del 23 de septiembre de 19.29, expondrá la confluencia de la media móvil simple (SMA) de 50 días y el mínimo del 18 de septiembre cerca de 19.08 a 19.06.
El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.
Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.
Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.
La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.
La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.