Por Noe Torres
CIUDAD DE MÉXICO, 10 jun (Reuters) - El banco central de México recortaría otra vez este mes su tasa clave en medio punto porcentual pese al repunte de la inflación, aunque analistas creen que el ritmo de bajas sería más suave hacia adelante siempre y cuando los precios no se salgan de control.
Y es que la inflación superó en mayo el objetivo oficial del 3% +/- un punto porcentual después de que índice general de precios aceleró a un 4.42% su nivel más alto desde noviembre, mientras que la inflación subyacente ascendió a un 4.06%, su mayor nivel en casi un año.
Aun así, una docena de economistas consultados por Reuters siguen esperando que Banco de México llevaría a cabo su cuarto recorte seguido de 50 puntos básicos (pb) al costo de los créditos en su siguiente decisión del 26 de junio.
"Esos 50 pb veo muy difícil que los vayan a cambiar, tendría que venir una sorpresa mucho más fuerte", opinó Julio Ruiz, economista en jefe para México de Citi. "Creo que siguen viendo un tema de que el nivel de restricción monetaria es muy alto versus el nivel de inflación que estamos viendo", dijo.
Gabriela Siller, jefa de análisis de Banco Base, si bien de igual forma espera otro recorte de medio punto porcentual este mes, dijo que lo más "recomendable" sería que la autoridad detuviera su proceso de reajuste monetario que inició en 2024 luego de que la tasa de referencia alcanzara un récord máximo del 11.25% para domar a la inflación.
"Debido al repunte de la inflación y a que esto puede mermar las expectativas de largo plazo lo mejor sería que Banco de México ya sea que recorte solamente 25 pb o que haga una pausa en el ciclo de recortes", aseveró.
Una nueva rebaja de 50 pb llevaría a la tasa clave a un 8%, su menor nivel en tres años, lo que podría dar un respiro a la debilitada economía, aunque hacia adelante los especialistas creen que el avance de la inflación debería obligar al banco central a ser más cauteloso en sus siguientes movimientos.
"Lo que deberíamos esperar por lo menos es una moderación en el comunicado", afirmó Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones del gestor de activos Franklin Templeton. "Sería de esperar que Banco de México quisiera ser más precavido en posibles bajas en subsecuentes decisiones", agregó.
Si bien la junta de gobierno ha dicho que procurará mantener la postura monetaria en terreno restrictivo, planea seguir recortando la tasa, incluso con un nuevo ajuste de medio punto porcentual en junio, aunque todo dependerá del comportamiento de los precios al consumidor.
El mes pasado la gobernadora del banco, Victoria Rodríguez, dijo en una entrevista que en la calibración de la estrategia monetaria se tomarán en cuenta también los efectos de la debilidad en la actividad económica.
La segunda economía más grande de América Latina libró una temida recesión técnica en el primer trimestre, pero aún enfrenta serios riesgos en medio de una endeble actividad interna y la incertidumbre relacionada con las políticas arancelarias de Estados Unidos.
El banco central disminuyó drásticamente el mes pasado sus perspectivas para el Producto Interno Bruto (PIB) a un 0.1% desde una estimación anterior del 0.6%, en lo que sería su peor desempeño desde la pandemia.
"Esperamos que el crecimiento siga siendo el principal motor de la política monetaria y aún creemos que Banco de México tiene espacio para flexibilizar la política monetaria", dijo Barclays.
REUTERS NT AIM/