Por Jonathan Cable, Leika Kihara y Lucia Mutikani
LONDRES/TOKYO/WASHINGTON, 2 jun (Reuters) - El sector manufacturero europeo dio otro paso hacia la estabilización en mayo, pero la actividad en Estados Unidos se contrajo por tercer mes consecutivo y en Asia bajó debido a la débil demanda en China y a los aranceles de Washington, mostraron encuestas.
Las idas y venidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los aranceles, que ha incluido la sorpresiva duplicación el viernes de los gravámenes sobre el acero y el aluminio importados, han dejado a las empresas inseguras sobre dónde se asentarán.
Aun así, la producción aumentó por tercer mes consecutivo en la zona de la moneda común europea, apoyada por una casi estabilización de la demanda.
El índice HCOB de gestores de compras del sector manufacturero de la zona euro subió a 49,4 en mayo desde 49,0 en abril, marcando un máximo de 33 meses y en línea con una estimación preliminar, pero aún menos del umbral de 50,0, que separa el crecimiento de la contracción.
"Yo no le daría demasiada importancia a las cifras de hoy. Un poco al alza para Francia, un poco a la baja para Alemania", dijo Salomon Fiedler de Bernberg. "En el conjunto de la zona euro nos mantenemos estables".
La actividad manufacturera de Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en seis meses en mayo y los proveedores tardaron más en entregar los insumos por los aranceles, lo que podría indicar una inminente escasez de algunos bienes.
El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo el lunes que su PMI manufacturero bajó a 48,5, el más bajo desde noviembre, desde 48,7 en abril. El sector manufacturero representa el 10,2% de la economía estadounidense.
No obstante, el PMI se mantiene sobre 42,3 que, según el ISM, indica que con el tiempo habrá una expansión de la economía en general.
Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el PMI subiera a 49,3.
La encuesta sugirió que el sector manufacturero, que depende en gran medida de las materias primas importadas, no se había beneficiado de la desescalada de la tensión comercial entre el Gobierno de Trump y China.
Japón y Corea del Sur, países dependientes del comercio, siguieron viendo contraerse la actividad manufacturera en mayo, ya que los aranceles de Trump a los automóviles enturbian las perspectivas de las exportaciones.
Aumentando el pesimismo, una encuesta oficial mostró el sábado que la actividad manufacturera de China se contrajo en mayo por segundo mes consecutivo, en una señal de debilidad en la segunda economía más grande del mundo.
Ante los escasos avances de muchas economías asiáticas en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, es probable que la incertidumbre impida a las empresas aumentar la producción o el gasto, según analistas.
"Es difícil esperar un repunte de la actividad manufacturera en Asia a corto plazo, ya que los países de la región están sometidos a aranceles 'recíprocos' bastante altos", dijo Toru Nishihama, economista jefe de mercados emergentes del Instituto de Investigación Dai-ichi Life.