El Peso colombiano sube por quinta jornada consecutiva frente al Dólar estadounidense, estableciendo su nivel más alto desde el pasado 30 de abril.
El USD/COP ha abierto el martes probando un máximo diario en 4.234,65 pero ha caído con fuerza tras la publicación del IPC de Estados Unidos, precipitándose a 4.188,31, nuevo mínimo de 13 días.
Al momento de escribir, el Dólar cotiza frente al Peso colombiano sobre 4.209,65, perdiendo un 0.37% en lo que llevamos de día.
La divergencia entre la inflación de Colombia y la de EE.UU. sigue respaldando al Peso colombiano
El Peso colombiano sigue viéndose respaldado por los datos de inflación. El aumento de la inflación en Colombia en abril al 5.16% anual, por encima del 5% estimado, ha dado nuevas alas a la divisa frente al Dólar.
En cambio, el Dólar se ha debilitado hoy después de conocerse que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos creció a un ritmo del 2.3% anual en abril, por debajo del 2.4% previo y previsto. La inflación subyacente permaneció sin cambios en el 2.8%. Los índices mensuales crecieron a un ritmo del 0.2% en ambas lecturas, moderando el aumento del 0.3% previsto.
Esta semana, Colombia publicará varios datos importantes. El miércoles se dará a conocer la cifra de producción industrial de marzo y la de ventas minoristas. Para esta última se prevé una subida del 8.8% frente al aumento del 7.5% de febrero. El jueves llegará el turno del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre, esperándose un crecimiento del 2.6% frente al 2.3% del cuarto trimestre de 2024.
El presidente colombiano Gustavo Petro confirmó ayer que Colombia se adherirá a la Ruta de la Seda propuesta por China.
Indicador económico
Ventas minoristas (YoY)
Las ventas al por menor publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mide los ingresos totales de las tiendas minoristas. Los cambios mensuales reflejan la velocidad de los cambios de dichas ventas. Los cambios en las ventas minoristas son ampliamente seguidos como un indicador de gasto de los consumidores. En términos generales, una lectura alta es visto como positiva, o alcista para el peso colombiano, mientras que una lectura baja es visto como negativo o pesimista.
Leer más.
Próxima publicación: mié may 14, 2025 15:00
Frecuencia:Mensual
Estimado:8.8%
Previo:7.5%
Fuente:
¿Por qué es importante para los operadores?
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.