tradingkey.logo

El saldo negativo de la balanza comercial española disminuyó un 0,7% en el total de 2024, alcanzando los 40.276 millones

TradingKey
AutorTony
17 de feb de 2025 9:30
  • El déficit comercial español en 2024 disminuyó un 0,7%, influido por la caída en el déficit energético.
  • Las exportaciones españolas continuaron creciendo, alcanzando cifras récord en mercados clave.
  • España mantiene un superávit comercial con la UE, encadenando 14 años consecutivos en positivo.

En 2024, el déficit comercial de España registró una disminución del 0,7%, alcanzando los 40.275,9 millones de euros, impulsado por una caída del 8% en el déficit energético que se situó en 30.442,7 millones de euros. Esta mejora refleja la fortaleza del sector exterior español, adaptándose a un entorno internacional desafiante, según el Ministerio de Economía.

Las exportaciones de bienes españoles continuaron su tendencia al alza, logrando su segundo mejor año histórico con un total de 384.465 millones de euros. Las importaciones, en contraste, sumaron 424.741 millones de euros. El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 30.285,4 millones de euros, destacando las relaciones comerciales con Francia, Portugal, Reino Unido e Italia.

El crecimiento en las exportaciones fue notable en sectores como alimentación, bebidas y tabaco, con un superávit de 18.044,4 millones de euros, y en la industria automotriz con 8.588,1 millones. Además, las exportaciones a la UE representaron el 61,8% del total, mientras que la diversificación hacia mercados extracomunitarios permitió un incremento del 2,4% con respecto al año anterior.

España vio un crecimiento en sus exportaciones hacia Oceanía, África y Asia, alcanzando cifras récord en países como el Reino Unido, Marruecos, Turquía y México. Comunidades Autónomas como Castilla y León, Canarias y Baleares destacaron por sus aumentos en exportaciones.

En diciembre de 2024, las exportaciones crecieron un 2,7%, alcanzando los 29.738,4 millones de euros. Las importaciones se incrementaron un 4,7% interanual, situándose en 33.859,8 millones de euros. El déficit comercial mensual fue de 4.121,5 millones, con una significativa reducción en las importaciones energéticas.

Con un superávit comercial continuo con la UE desde enero de 2017, el mes de diciembre cerró con 888,5 millones de euros en positivo. Las exportaciones a la UE representaron el 58,1% del total, registrando cifras récord en varios destinos. Las exportaciones a destinos extracomunitarios crecieron un 12%, destacando máximos históricos en mercados clave para España.

En resumen, el 2024 subraya el dinamismo del comercio exterior español, con una estrategia clara hacia la diversificación de mercados y un sólido superávit con la Unión Europea.

Revisado porTony
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI