España comenzó 2025 con un incremento en la inflación, alcanzando una tasa interanual del 2,9%, el nivel más alto desde junio del año pasado. Este aumento representa el cuarto mes consecutivo de subidas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de la subida, la cifra de enero fue una décima inferior a lo avanzado previamente.
La alza en el Índice de Precios de Consumo (IPC) fue provocada principalmente por el incremento registrado en los grupos de transporte y vivienda. Específicamente, el transporte incrementó sus precios siete décimas hasta el 1,3%, debido al aumento en los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales. En cuanto a la vivienda, su variación anual se situó en el 7,9%, lo que representa un aumento de cinco décimas respecto al mes anterior, impulsado por el alza en los precios de la electricidad. Cabe destacar que, desde el 1 de enero de 2025, el IVA de la electricidad fue restablecido al 21%, tras haber sido del 10% hasta finales de 2024.
En contraste, el grupo de ocio y cultura presentó una tasa en el 1,9%, una caída de 1,3 puntos respecto al mes previo, debido principalmente a la disminución en los precios de los paquetes turísticos. Desde el Ministerio de Economía, se destaca que "la inflación de los alimentos se ha mantenido contenida en los últimos meses, situándose en el 1,8%, más de un punto por debajo de la inflación general". La reducción del precio del aceite de oliva, que cayó un 21,9% en el último año, ha sido clave en este comportamiento favorable.
España sigue destacándose como la economía con mayor crecimiento entre las principales de la zona euro, combinando esta expansión con una moderación de los precios y un aumento en el poder adquisitivo de los ciudadanos. El IPC registró tasas anuales positivas en todas las Comunidades Autónomas, con el País Vasco mostrando la más alta (3,5%) y Canarias la más baja (2,1%).
Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, disminuyó dos décimas en enero, situándose en el 2,4%. Finalmente, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) registró una tasa de variación anual del 2,9%, una décima por encima del mes anterior.