tradingkey.logo

Los datos del IPC mostrarán una inflación constante en EE.UU. en enero, aún por encima del objetivo de la Fed

FXStreet12 de feb de 2025 6:50
  • Se prevé que el Índice de Precios al Consumidor de EE.UU. aumente un 2.9% interanual en enero.
  • Se espera que la inflación subyacente del IPC se mantenga persistente, muy por encima del objetivo de la Fed.
  • Hasta ahora, los inversores han previsto un recorte de tasas de la Fed en junio.

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (EE.UU.) publicará el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero el miércoles a las 13:30 GMT.

Como un indicador clave de la inflación, este informe podría influir en la acción del precio del Dólar estadounidense (USD) en el horizonte a corto plazo, aunque no se espera que conduzca a cambios inmediatos en la postura de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

¿Qué esperar en el próximo informe de datos del IPC?

Todas las miradas estarán puestas en las próximas cifras de inflación en EE.UU.

Dicho esto, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestre un aumento anual del 2.9% en enero, igualando la lectura del mes anterior. Al excluir los precios volátiles de los alimentos y la energía para obtener una imagen más clara, se prevé que el IPC subyacente aún se mantenga por encima del objetivo de la Fed en un 3.1% en comparación con el año anterior. En términos mensuales, las previsiones apuntan a un aumento del 0.3% en ambas métricas.

En la previa del informe, los analistas de TD Securities señalaron: "Esperamos que la inflación subyacente del IPC se acelere en enero tras un aumento mensual más suave de lo esperado del 0.23% en diciembre. Es probable que los reajustes de precios típicos del primer trimestre jueguen un papel, con la inflación de servicios ganando fuerza secuencialmente. En términos interanuales, se espera que la inflación general del IPC se mantenga sin cambios en el 2.9%; lo mismo para la inflación subyacente, que probablemente se mantuvo elevada en el 3.2% interanual".

Volviendo a la postura de línea dura de la Fed en su reunión del 28-29 de enero, cabe señalar que el Comité eliminó la referencia a que la inflación "ha progresado" hacia el objetivo del 2% de su declaración.

Más tarde, durante su habitual conferencia de prensa, el presidente Jerome Powell argumentó que la Fed solo consideraría más recortes una vez que observara un progreso real en la inflación o signos de debilidad en el mercado laboral. También mencionó que se había vuelto cada vez más difícil predecir la dirección de la inflación, en parte debido a la creciente incertidumbre sobre qué políticas podría adoptar el presidente Donald Trump y qué tan rápido esas medidas impactarían en la economía.

¿Cómo podría afectar el informe del Índice de Precios al Consumidor de EE.UU. al EUR/USD?

La incertidumbre sobre los aranceles y la política comercial bajo la administración Trump sigue siendo alta y ha estado pesando sobre el Dólar estadounidense (USD) en los últimos días, permitiendo una modesta recuperación en los activos vinculados al riesgo a expensas del Índice del Dólar estadounidense (DXY).

Mientras tanto, aunque el último informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. mostró que la economía agregó menos empleos de lo esperado en enero, sí señaló una disminución en la tasa de desempleo al 4.0% junto con indicadores de inflación salarial estables, factores que apoyan la visión de un mercado laboral doméstico saludable y resiliente.

Esto, combinado con la inflación persistente y la postura cautelosa de la Fed, debería mantener la perspectiva constructiva del Dólar sin cambios por el momento.

En cuanto a la Fed, los participantes del mercado ahora anticipan que el banco central reanudará su ciclo de flexibilización en junio, con otra reducción de un cuarto de punto ya prevista.

En cuanto al EUR/USD, Pablo Piovano, analista senior de FXStreet, compartió su perspectiva técnica. Identificó el mínimo de febrero de 1.0209, alcanzado el 3 de febrero, como el área inmediata de contención. Perder este nivel podría traer de nuevo a foco una posible caída al mínimo de 2025 de 1.0176 (registrado el 13 de enero) antes de que el par se acerque a la marca psicológica de la paridad de 1.0000.

Al alza, se ve resistencia en el máximo de 2025 de 1.0436 (del 6 de enero), respaldado además por el máximo de diciembre de 1.0629 (del 6 de diciembre), un área reforzada por la SMA de 100 días intermedia.

Piovano también señaló que la perspectiva bajista para el par debería mantenerse mientras cotice por debajo de la SMA crítica de 200 días en 1.0752.

Además, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) diario ha retrocedido al nivel de 43, indicando una pérdida de impulso, mientras que el Índice Direccional Medio (ADX) rondando los 18 denota una tendencia débil.

Indicador económico

Índice de Precios al Consumidor (MoM)

El IPC lo publica el US Labor Department y mide los movimientos de precios a través de la comparación entre los precios minoristas de una cesta de bienes y servicios representativa. El poder de compra del dólar se ve disminuido debido a la inflación. El IPC es un indicador clave para medir la inflación y las tendencias de compra. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el dólar, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Próxima publicación: mié feb 12, 2025 13:30

Frecuencia: Mensual

Estimado: 0.3%

Previo: 0.4%

Fuente: US Bureau of Labor Statistics

¿Por qué es importante para los operadores?

The US Federal Reserve has a dual mandate of maintaining price stability and maximum employment. According to such mandate, inflation should be at around 2% YoY and has become the weakest pillar of the central bank’s directive ever since the world suffered a pandemic, which extends to these days. Price pressures keep rising amid supply-chain issues and bottlenecks, with the Consumer Price Index (CPI) hanging at multi-decade highs. The Fed has already taken measures to tame inflation and is expected to maintain an aggressive stance in the foreseeable future.

Revisado porTony
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI