Cambia el titular, añade más citas y detalles
MADRID, 10 feb (Reuters) - Los aranceles comerciales anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían desencadenar en incertidumbre económica, pero el impacto que tendrán en la inflación está menos claro, dijo el lunes el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.
El plan de Trump de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, además de los aranceles ya existentes sobre los metales, representa otra gran escalada comercial.
De Guindos dijo a la cadena española TVE que la política del nuevo Gobierno estadounidense creaba una situación de enorme incertidumbre, además de riesgos geopolíticos.
El número dos del BCE dijo que la aplicación de aranceles crearía un "shock de oferta", por lo que afectaría "fundamentalmente" al crecimiento económico global.
"El impacto sobre la inflación es mucho menos claro (...) Porque si tú tienes una caída de la actividad económica entonces inmediatamente eso te atempera la evolución de las tensiones inflacionistas", dijo De Guindos.
De Guindos dijo que era importante evitar una guerra comercial, y añadió que los europeos debían ser prudentes en su respuesta a los posibles aranceles comerciales de Estados Unidos.
"A veces, los anuncios iniciales no acaban de concretarse (...) Por lo tanto, hay que tener un planteamiento prudente e inteligente", dijo De Guindos a la televisión española TVE.
De Guindos afirmó que la inflación en la zona euro está convergiendo hacia el objetivo medio del BCE del 2% y que las decisiones sobre la futura política monetaria del banco se definirán reunión a reunión.