tradingkey.logo

La OIT subraya la reducción de la desigualdad salarial en España entre las naciones ricas

TradingKey
AutorTony
17 de ene de 2025 5:40
  • Según un informe de la OIT, España ha reducido la desigualdad salarial aproximadamente un 0,6% anual en los últimos veinte años.
  • Los salarios en España han crecido más rápido que la inflación, lo que representa una mejora notable frente a 2022.
  • A pesar de los avances, la desigualdad salarial sigue siendo un reto significativo tanto en España como a nivel global.

España se posiciona entre los países desarrollados que más han logrado reducir la desigualdad salarial en las últimas dos décadas, de acuerdo con un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este estudio resalta el papel crucial del salario mínimo en estos avances, situando a España con un descenso promedio de la desigualdad del 0,6% anual desde hace veinte años. Este logro ubica al país en el extremo superior de la reducción de desigualdades entre las naciones de renta alta, donde el rango de disminución va del 0,3% al 0,7%.

A nivel mundial, la caída media anual de la desigualdad salarial oscila entre el 0,5% y 1,7%. Sin embargo, la disminución más pronunciada se ha dado en países de renta baja, con cifras anuales que varían entre el 3,2% y el 9,6%. España, según datos de 2021, se destaca entre los países de renta alta con menor desigualdad salarial, reflejando que solo el 1,3% de sus trabajadores gana menos de la mitad del salario medio, frente al 3,3% en países ricos y el 11,5% a nivel global.

El informe también subraya que los salarios reales en España han aumentado más rápidamente que la inflación en los últimos años. En 2023, los salarios crecieron un 1,4%, y un 0,6% en 2024, marcando una notable recuperación respecto a 2022, cuando disminuyeron un 3,5% debido a altas tasas inflacionarias.

A pesar de estos avances, la OIT advierte que la desigualdad salarial continúa siendo un desafío importante. A nivel mundial, el 10% de los trabajadores con menores ingresos percibe solo el 0,5% de la masa salarial total, mientras que el 10% con mayores ingresos obtiene casi el 38%. En el caso particular de España, esta disparidad se refleja en que el 10% peor pagado recibe el 0,5% de la masa salarial, mientras que el 10% mejor pagado acapara el 23%.

Rosalía Vázquez-Álvarez, economista de la OIT y autora principal del informe, enfatiza la necesidad de fortalecer las políticas e instituciones salariales para mitigar las desigualdades. Además, recomienda diseñar estrategias que fomenten la productividad, el trabajo decente y la formalización de la economía informal para abordar eficazmente este problema.

Revisado porTony
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI