tradingkey.logo

El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 4,7 % en el primer mes de la reforma

TradingKey
AutorTony
6 de ene de 2025 6:56

- El gasto en prestaciones por desempleo en noviembre pasado llegó a 1.993 millones de euros, un aumento del 4,7% interanual.

- La reforma del subsidio de desempleo entró plenamente en vigor, incrementando la cobertura y facilitando el acceso a más colectivos.

- La cuantía media del subsidio y el número de beneficiarios experimentaron ligeros cambios, en un contexto de creación de empleo.

En noviembre del año pasado, el gasto total en prestaciones por desempleo en España alcanzó los 1.993 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,7% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Ministerio de Trabajo. Este incremento coincide con la plena implementación de la reforma del subsidio de desempleo, que ha supuesto cambios significativos en la cuantía y acceso a esta prestación.

La principal partida del gasto, correspondiente a la prestación contributiva, ascendió a 1.365 millones de euros, con un incremento del 7,2%. Por otro lado, el gasto en el subsidio de desempleo se mantuvo casi estable, con un aumento del 0,9%, situándose en 543 millones de euros.

El número de beneficiarios de prestaciones por desempleo se redujo un 1,2%, alcanzando los 1,8 millones. Este descenso fue más pronunciado en los beneficiarios del subsidio, que disminuyeron un 6,2% en un entorno de creación de empleo y descenso del paro.

Además, en comparación con noviembre del año anterior, tanto las solicitudes como las altas totales en prestaciones cayeron, un 8% y un 6,7% respectivamente. Estos descensos fueron especialmente notables en el subsidio, con caídas del 30,6% en solicitudes y del 32,9% en altas.

La cobertura del sistema de protección por desempleo se situó en el 74,49%, por encima del 71,1% de hace un año y la más alta desde 2010. El gasto medio mensual por beneficiario, excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue de 1.130 euros, un aumento del 5,9%. Asimismo, la cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida aumentó un 2,5%, llegando a 1.007,5 euros.

La reforma del subsidio ha elevado su cuantía al 95% del Iprem (unos 570 euros mensuales) durante los primeros seis meses, y al 90% del Iprem (540 euros) a partir del séptimo mes. También ha ampliado el acceso a colectivos como menores de 45 años sin responsabilidades familiares, trabajadores eventuales agrarios y personas transfronterizas de Ceuta y Melilla. Además, se introdujo el complemento de apoyo al empleo, permitiendo la compatibilidad del subsidio con el trabajo. Según el secretario de estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, unas 5.000 personas ya lo están percibiendo.

Revisado porTony
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI