Argumentó que la nación ganaría intereses sobre los préstamos proporcionados y cobraría tarifas sobre las garantías de préstamo. Suponiendo que no ocurran incumplimientos, el país solo se obtendría del acuerdo.

Japón dice que del acuerdo estadounidense de $ 550 mil millones, solo el 1–2% representa la inversión real, mientras que el resto se proporcionará a través de préstamos y garantías.
Algunos han expresado preocupaciones sobre el plan de inversión . Sin embargo, el negociador jefe Ryosei Akazawa aseguró que las reducciones arancelas generales bajo el acuerdo de los Estados Unidos ahorrarían a Japón aproximadamente ¥ 10 billones, o alrededor de $ 68 mil millones.
Akazawa dijo que el plan de $ 550 mil millones combinará inversiones con préstamos y garantías respaldadas por el gobierno, con solo 1–2% en inversión real. Las ganancias del marco también se dividirán 90-10 entre los dos estados, lejos de la propuesta inicial de 50-50 de Tokio, con la que muchos nacionales no parecen tan satisfechos, creyendo que deja al país en desventaja.
Akazawa, sin embargo, está convencido de que su acuerdo con los Estados Unidos es una victoria. Comentó: "Al dejar que los Estados Unidos tengan el 90% de las ganancias en lugar del 50%, creo que la pérdida de Japón será a lo sumo un par de decenas de miles de millones de yenes. La gente dice varias cosas, como 'Vendidas por Japón', pero están equivocados".
Además, dijo que el programa no estaba restringido a las empresas japonesas y estadounidenses, señalando que las empresas de otros países podrían beneficiarse de la iniciativa, como un fabricante de semiconductores taiwaneses que construye una fábrica en los Estados Unidos.
Mientras tanto, Japón ha designado a JBIC y NEXI como las principales instituciones financieras para el financiamiento de proyectos. Sin embargo, varios detalles clave del acuerdo aún no están claros, incluida la línea de tiempo para las nuevas tarifas y el lanzamiento del vehículo de inversión. Además, todavía no se ha firmado ningún acuerdo conjunto, aunque la Casa Blanca emitió una hoja informativa.
Akazawa advirtió que pedir un documento conjunto podría retrasar el progreso, lo que sugiere que Estados Unidos podría insistir en finalizar y firmar el documento antes de avanzar con reducciones de tarifas. No obstante, dijo que instarán a Estados Unidos a emitir una orden ejecutiva de inmediato, independientemente de la finalización del documento conjunto.
La semana pasada, Akazawa declaró que los aranceles universales en los envíos de su nación se reducirían al 15% el 1 de agosto, aunque no especificó sus expectativas oportunas para las tarifas de automóviles del 15%. Hasta ahora, la administración Trump ha presentado el acuerdo como un plan para futuros acuerdos comerciales. El domingo, Washington y la UE llegaron a un acuerdo casi similar a Japón, acordando aranceles del 15% sobre la mayoría de las exportaciones de la UE, y el bloque prometía $ 600 mil millones en inversiones.
Si bien Estados Unidos ha reducido los aranceles a los automóviles japoneses del 25% al 15%, los analistas advierten que las tareas restantes aún podrían obstaculizar las exportaciones. Stefan Angrick, jefe de Japón y Economía del mercado de Frontier en Moody's Analytics, señaló que aunque la reducción brinda algo de alivio y claridad, un arancel del 15% aún está muy por encima del punto de partida de Japón y más alto de lo más esperado.
La mayoría de los otros analistas reconocieron que China está ganando terreno en el mercado de automóviles; Los aranceles estadounidenses sobre Japón podrían hacer que pierda parte de su ventaja competitiva ante los fabricantes chinos. Karl Brauer, analista ejecutivo de ISEECARS, incluso describió los vehículos de fabricación china como la mayor amenaza para la industria automotriz de Japón y las perspectivas económicas generales.
Academia Cryptopolitan: ¿Quieres hacer crecer tu dinero en 2025? Aprenda cómo hacerlo con DeFi en nuestra próxima clase web. Guarda tu lugar