tradingkey.logo

Entrevista: Philip Martin, CSO de Coinbase, comparte secretos para burlar a los estafadores de IA

Cryptopolitan20 de nov de 2024 17:14

La inteligencia artificial está revolucionando la industria de la criptografía, y no siempre para mejor. Los estafadores son cada vez más inteligentes y sus herramientas más sofisticadas.

Pero Philip Martin, director de seguridad de Coinbase, no le quita el sueño. Ex agente de contrainteligencia y experto en ciberseguridad, ahora lidera los esfuerzos para proteger una de las reservas de criptomonedas más grandes del mundo.

En una entrevista exclusiva, le preguntamos a Philip cómo la IA está cambiando el juego para los estafadores y cómo la industria de la criptografía puede contraatacar. Sus respuestas estuvieron llenas de ideas prácticas, algunas advertencias agudas y mucha profundidad técnica.

"Los deepfakes son la mayor amenaza emergente para el próximo año", nos dijo Philip. Los estafadores utilizan videos y voces generados por inteligencia artificial para hacerse pasar por figuras confiables o incluso seres queridos. Estas personas falsas convencen a las víctimas de que se deshagan de su dinero, a menudo bajo la apariencia de oportunidades de inversión falsas.

"Estamos viendo voces generadas por IA que suenan exactamente como las de un familiar o amigo de alguien", dijo. "Cada vez es más difícil distinguir entre humanos y robots". Más allá de las estafas criptográficas, explicó Philip, los deepfakes también difunden desinformación. ¿La parte aterradora? "La calidad de estas herramientas mejora cada mes".

El papel de la IA en los honeypots criptográficos

Las estafas criptográficas no son nuevas, pero la IA las ha hecho mucho más peligrosas. Los Honeypots, donde se engaña a los usuarios para que envíen fondos a billeteras maliciosas, ahora están potenciados por herramientas de inteligencia artificial. Philip explicó cómo los estafadores crean personajes realistas utilizando chatbots de IA y deepfakes.

"Estas dent falsas generan confianza a través de conversaciones realistas antes de atraer a las víctimas a tokens o trac inteligentes maliciosos", dijo. La IA no se detiene ahí. Los algoritmos analizan el comportamiento de los usuarios para dent los objetivos perfectos para estas estafas, haciendo que los ataques sean personalizados y casi imposibles de predecir.

Para combatir estas tácticas, Philip destacó la importancia de los sistemas de detección basados ​​en inteligencia artificial. "Utilizamos el aprendizaje automático para dent actividades sospechosas en tiempo real", explicó. Las herramientas mejoradas de auditoría de trac inteligentes también son clave, ya que pueden escanear códigos para descubrir funciones maliciosas ocultas.

Pero incluso con toda la tecnología del mundo, Philip dijo que la educación sigue siendo la mejor defensa. “Los usuarios necesitan saber cómo son las estafas. Necesitan saber cómo protegerse”.

Blockchain: el futuro del AML

La industria de las criptomonedas a menudo es criticada por su asociación con el lavado de dinero. Pero según Philip, blockchain es en realidad una herramienta para resolver el problema.

"La transparencia y la inmutabilidad de Blockchain hacen que cada transacción sea visible", dijo. "Las fuerzas del orden pueden trac el flujo de fondos de una manera que nunca podrían hacerlo con los sistemas financieros tradicionales".

Philip comparó esto con cash , que es casi imposible de trac . “ Cash se puede transportar a cualquier lugar, sin que quede constancia de la transacción”, explicó. Blockchain, por otro lado, ofrece libros de contabilidad públicos que hacen mucho más difícil para los delincuentes ocultar sus trac .

A pesar de esta ventaja, Philip reconoció desafíos como la escalabilidad y los obstáculos regulatorios. Pero es optimista sobre el potencial de blockchain para transformar los esfuerzos globales contra el lavado de dinero (AML).

Detener el robo de dent con blockchain

El robo de dent digital es otro problema creciente, y blockchain podría ser la solución. Philip señaló los marcos de dent descentralizada (DID) y las pruebas de conocimiento cero como ejemplos de cómo blockchain puede verificar dent sin exponer información confidencial.

"Estas herramientas permiten a los usuarios demostrar quiénes son sin compartir datos privados", explicó. Esto reduce el riesgo de filtraciones de datos y crea un sistema sin confianza donde no se necesitan intermediarios.

Sin embargo, aún persisten barreras. "La falta de estandarización en las plataformas blockchain dificulta la adopción", admitió Philip. La incertidumbre regulatoria es otro problema importante. Las leyes de privacidad varían ampliamente de una jurisdicción a otra, lo que complica las soluciones globales.

"Equilibrar la transparencia con los derechos de privacidad no es fácil", añadió. Pero a pesar de estos obstáculos, Philip cree que el potencial de blockchain para la verificación segura de dent no tiene comparación.

Detectar estafas generadas por IA

Con noticias falsas y documentos técnicos generados por IA inundando el mercado de las criptomonedas, Philip señaló señales de alerta a las que los inversores deberían prestar atención. Su consejo fue contundente: "No descargues aplicaciones de terceros a menos que confíes en la fuente".

Las aplicaciones maliciosas pueden instalar malware o robar datos de los usuarios. También advirtió contra el envío de activos a personas u organizaciones desconocidas. “Si alguien se comunica con usted afirmando representar a una empresa, verifique su dent a través de los canales oficiales”, dijo.

Philip hizo hincapié en apegarse a plataformas acreditadas. "Utilice carteras e intercambios conocidos", aconsejó. También destacó la importancia de mantener dent las claves privadas y las frases iniciales. “Estos son sólo para tus ojos. Compartirlos pone en riesgo sus fondos”.

El CSO de Coinbase señaló que menos del 0,3% de las transacciones criptográficas implican actividades ilícitas. Aún así, está trabajando para reducir ese número. A través de la coalición Tech Against Scams, Coinbase se ha asociado con empresas como Meta, Kraken y Ripple para abordar el fraude en todas las industrias.

Philip dijo: "No sólo en el ámbito de las criptomonedas, también nos enfocamos en estafas en las redes sociales, aplicaciones de citas e incluso plataformas de empleo".

El enfoque de la coalición es doble: educación del consumidor y colaboración de la industria. Al compartir conocimientos sobre cómo operan las estafas, la coalición pretende prevenir el fraude antes de que suceda. "Nos estamos centrando en las audiencias más vulnerables a las estafas", explicó Philip.

También mencionó la importancia de compartir las mejores prácticas y la inteligencia sobre amenazas entre las empresas. "Cuanto más trabajamos juntos, más difícil resulta para los estafadores tener éxito".

La próxima ola de fraude impulsado por la IA

Los estafadores no están desacelerando y Philip predijo que sus métodos serán cada vez más avanzados. "Para 2025, veremos deepfakes tan realistas que podrán engañar incluso a los usuarios más experimentados", advirtió. Estos videos mostrarán a líderes tecnológicos o figuras públicas haciendo falsas promesas de inversión. "Estamos viendo casos en los que las personas no pueden saber si están hablando con un familiar o con un estafador", dijo.

La educación será importante para luchar contra estas amenazas. Philip instó a los usuarios a verificar la dent de cualquiera que solicite información confidencial. “En caso de duda, no actúes. Verifique primero”, aconsejó.

Mientras tanto, Coinbase está utilizando la IA para mantenerse a la vanguardia. "Analizamos los datos de inicio de sesión y respaldamos la actividad del chat para detectar estafas en tiempo real", reveló Philip.

Philip finalizó nuestra conversación reflexionando sobre cómo las instituciones financieras tradicionales pueden aprender de la industria de las criptomonedas. "Blockchain ofrece transparencia y capacidad trac de la que carecen los sistemas heredados", dijo. Los trac inteligentes automatizan las comprobaciones de cumplimiento y reducen el riesgo de fraude.

La adopción de estas tecnologías podría mejorar la seguridad y la eficiencia operativa de los bancos y otras instituciones financieras. "Las herramientas que estamos construyendo en criptografía pueden hacer que todo el sistema financiero sea más seguro", concluyó Philip.

Consiga un trabajo Web3 bien remunerado en 90 días: la hoja de ruta definitiva

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI