Por Marco Aquino
LIMA, 23 sep (Reuters) - Southern Copper espera mantener estable su producción de cobre en Perú este año frente al anterior cuando aportó unas 414.000 toneladas del metal, mientras apuesta fuerte en sus prometedores proyectos en el país andino, dijo a Reuters un ejecutivo de la compañía.
Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de Southern Copper SPCCPI1.LM, afirmó que los principales subproductos de la minera en Perú, como molibdeno y plata, también tendrían este año los mismos niveles de producción, pero reportarían mejores ingresos debido al aumento de sus cotizaciones.
"Este año vamos a producir básicamente lo mismo en Perú", dijo el lunes en una entrevista telefónica el ejecutivo de la firma, la segunda productora de cobre en la nación andina, controlada por el Grupo México GMEXICOB.MX.
La minera produjo el año pasado 13.400 toneladas de molibdeno y 177,2 toneladas de plata, según datos de la empresa.
Jacob dijo que la inversión planeada de Southern Copper para este año es de 800 millones de dólares en Perú, donde opera las minas Toquepala y Cuajone y tiene en cartera varios proyectos.
Perú es el tercer mayor productor mundial de cobre.
Entre los proyectos mencionó Tía María en el sur de país, donde dijo que a septiembre ya emplea a unos 1.900 trabajadores mientras realiza los trabajos tempranos para la infraestructura de la mina, que producirá "posiblemente desde fines del 2027".
"Estamos muy entusiasmados", afirmó. Las labores para Tía María en la región de Arequipa comenzaron a fines del 2024 tras una mejor relación con residentes de la zona, según la firma, que invertirá 1.800 millones de dólares en el proyecto.
"La idea es que en el 2028 opere a plena capacidad", manifestó Jacob, dentro de los planes de la compañía.
El ejecutivo mencionó también el avance de su proyecto Michiquillay en la región norteña de Cajamarca, donde -señaló- en los trabajos de exploración "ya llegamos al 50 por ciento".
"Hemos terminado la parte de perforaciones y las cifras que están saliendo de los taladros son incluso mejores de lo que nosotros esperábamos", dijo Jacob. "En este sentido estamos muy entusiasmado también en este proyecto", refirió.
Según datos antes de las perforaciones, Michiquillay tiene recursos minerales inferidos de 2.288 millones de toneladas con una ley estimada de 0,43%. Se espera que la mina, con una vida útil de 25 años, produzca 225.000 toneladas de cobre al año, tras una inversión estimada de 2.500 millones de dólares.
"Ese es el presupuesto que se está trabajando, evidentemente a medida que nos acerquemos a la etapa de construcción vamos a ir actualizándolo, posiblemente suba un poco", dijo Jacob. "Es de clase mundial. La meta es comenzar a operar en el 2032".
Respecto a su proyecto Los Chancas, ubicado en la región andina de Apurimac, el ejecutivo dijo que se tiene aún en la zona un problema con la minería ilegal que no permite avanzar.
"Nosotros hemos identificado unas 200 personas trabajando en a minería ilegal en la zona, no dentro de la concesión, sino alrededor de la misma", afirmó. "Preferimos que las autoridades actúen. Hay mineros ilegales que han actuado con violencia, nos han quemado en dos ocasiones el campamento", manifestó.
La minería ilegal se han convertido en un dolor de cabeza para la industria y el Gobierno ha dado un plazo hasta fin de año para que miles de mineros de pequeña escala se formalicen.
Southern Copper opera también en México las minas Caridad y Buenaventura y tiene los proyectos de cobre El Arco y el Pilar.