Por Julia Payne y Timothy Gardner
BRUSELAS/WASHINGTON, 11 sep (Reuters) - El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, restó importancia a los riesgos del cambio climático mientras promovía el regreso de Washington a una "política energética de sentido común" el jueves, con el objetivo de impulsar las ventas de petróleo y gas a Europa y otros aliados.
Wright habló con la prensa tras reunirse en Bruselas con el comisario de Energía de la Unión Europea, Dan Jorgensen. El secretario de Interior estadounidense, Doug Burgum, también ha estado en Europa esta semana con el objetivo de sellar acuerdos de suministro energético que Washington espera que refuercen su influencia en la región al tiempo que debilitan la de Rusia.
Wright afirmó que los beneficios de una energía estable procedente de combustibles fósiles compensan cualquier riesgo y añadió que el aumento de la producción de gas natural es el "mayor motor de la descarbonización" en Estados Unidos, que está dando marcha atrás en proyectos de energías renovables como los parques eólicos marinos.
Sus comentarios reflejan hasta qué punto el Gobierno del presidente Donald Trump está en desacuerdo con Naciones Unidas, los científicos mundiales y la UE, que ha puesto los objetivos de emisiones en el centro de la formulación de sus políticas.
El gas natural se quema de forma más limpia que el carbón, pero sigue produciendo importantes emisiones de carbono por las chimeneas y de metano, un potente gas de efecto invernadero, por las fugas.
Wright cuestionó la urgencia del cambio climático y su impacto en la vida humana.
"Nos cuesta encontrar qué es lo que hace que el cambio climático suponga un mayor riesgo para los seres humanos", afirmó. "Un mundo más cálido y húmedo es más propicio para los cultivos".
Pese a las pruebas mundiales en sentido contrario, Wright afirmó que no existe una tendencia al alza o a la baja en la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, y que las protecciones que ofrecen los productos petroquímicos, como la ropa y la calefacción, hacen que las muertes por estos fenómenos hayan disminuido con el tiempo.
REUTERS CS