SANTIAGO, 5 ago (Reuters) - Las exportaciones de maíz de Estados Unidos alcanzaron niveles récord en julio, impulsadas por una cosecha abundante y una demanda externa sólida, mientras que Brasil y Ucrania enfrentan caídas significativas en sus envíos debido a factores climáticos y comerciales, dijo el martes un reporte de LSEG.
Los futuros del maíz en la Bolsa de Chicago cayeron un 24% entre febrero y agosto, presionados por la segunda cosecha récord de Brasil y condiciones climáticas favorables en Estados Unidos que han elevado las expectativas de producción, dijo el reporte.
"En el plano comercial, la debilidad del dólar y una oferta abundante han favorecido las ventas de maíz de Estados Unidos, mientras que Brasil ha visto una desaceleración en sus exportaciones por la débil demanda china y retrasos en la cosecha", dijo LSEG.
Las exportaciones acumuladas entre septiembre y julio alcanzaron 61,66 millones de toneladas, un aumento del 28% interanual, según datos del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos, según sus siglas en inglés).
Para la campaña comercial 2025/26, se prevé que el suministro total de maíz de Estados Unidos aumente en unos 9 millones de toneladas métricas.
Además, los nuevos acuerdos entre Estados Unidos y sus socios comerciales pueden afectar a las exportaciones estadounidenses, incluidos los productos agrícolas.
Según la información actual, se prevé que las exportaciones de maíz de Estados Unidos en 2025/26 alcancen las 71,79 millones de toneladas métricas, dijo el reporte.
LSEG dijo que en contraste, Brasil exportó 5,07 millones de toneladas de maíz desde marzo, frente a 6,27 millones en el mismo período del año anterior. En julio, los envíos cayeron un 11% interanual a 3,99 millones de toneladas.
China, principal comprador en 2022/23, redujo en un 90% sus compras.
Ucrania también ha visto una fuerte caída en sus exportaciones de maíz, que bajaron un 52% en julio a 643.000 toneladas, debido a bajos niveles de inventario.
Entre octubre y julio, los envíos totalizaron 19,56 millones de toneladas, frente a 28,28 millones el año anterior. Se espera que las exportaciones se mantengan bajas hasta la llegada de la nueva cosecha en octubre.